Herramientas de Accesibilidad
En diez días han ocurrido tres homicidios en Antofagasta, los que se suman a la veintena de delitos que han conmocionado a la capital regional durante el presente año. Máxima autoridad comunal exige al Ejecutivo dar máxima prioridad a la seguridad ciudadana. La ocurrencia de tres homicidios en distintos barrios de Antofagasta en los últimos diez días, despertó nuevamente la alarma en los habitantes de la capital regional, quienes han manifestado su preocupación por la inseguridad que se vivencia en la ciudad. Los asesinatos de Sótero Gahona Henríquez (77) ocurrido el pasado viernes 23 de octubre en el sector Coviefi; el de Bryan Rojas Salazar (21) de nacionalidad colombiana acaecido en calle Francisco Chaparro el domingo 1 de noviembre y el de una tercera persona de sexo masculino registrado este lunes 2 de noviembre en la población Corvallis, han generado un gran malestar comunitario frente a estos hechos. Al respecto, la Alcaldesa, Karen Rojo, sostuvo que en las últimas horas ha recibido innumerables cartas y mensajes de vecinos quienes expresan su inquietud por estos sucesos de violencia, los que asegura incrementan el nivel de inseguridad en una región donde ya en agosto pasado se registraba un aumento de un 66,7% en los asesinatos. La autoridad declaró que los pobladores también se encuentran inquietos por los constantes robos de los que son víctimas en sus poblaciones, tanto al interior de sus viviendas como en la vía pública dado que los vehículos también son blanco fácil para los asaltantes. Frente a este clamor popular, la autoridad llamó al Gobierno Regional a dar máxima prioridad al combate de la delincuencia y a velar porque los vecinos puedan residir en ambientes seguros. | “Necesitamos el compromiso del Gobierno para recuperar la seguridad en nuestros barrios. Los vecinos me manifiestan a diario estar cansados de la delincuencia, de vivir encerrados en sus viviendas y de invertir millones de pesos en medidas de seguridad que a la postre son vulneradas. Si la calidad de vida en Antofagasta ha disminuido es en gran medida porque esta temática no ha sido priorizada por nuestras autoridades, de ahí que convocamos al Ejecutivo a que tome acciones concretas respecto a los temas que son de real importancia para la ciudadanía”, enfatizó la autoridad. La Alcaldesa recalcó que pese a que la seguridad no es una función privativa del municipio, “hemos realizado un gran esfuerzo en esta materia, por ello hoy contamos con seis móviles de seguridad que realizan diariamente rondas por toda la ciudad y cuya presencia actúa en forma disuasiva respecto a la comisión de ilícitos”. Manifestó por último que espera que el Gobierno realice “algo más que un trabajo comunicacional en materia de seguridad, dado que el país requiere medidas concretas como la realización de intervenciones psicosociales en barrios, la implementación de acciones que promuevan la efectiva movilidad social, iniciativas de reinserción y de manejo de adicciones”. Llamó además al Senado a agilizar la tramitación de la Agenda Corta Antidelincuencia la cual afirmó “constituye al menos un avance en materia de seguridad ciudadana”. |
Más de cien familias pertenecientes al programa Unidad de Intervención Familiar, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, participaron en una entretenida jornada de vida saludable en el Vivero Municipal. La actividad contó diversos talleres tales como, salud bucal, kinesiología, primeros auxilios, nutrición, cocina saludable, cuidado del medio ambiente, instancia en donde los participantes aprendieron tips básicos y además resolver sus dudas. Los niños también pudieron jugar taca taca junto a sus familiares, disfrutar de los juegos inflables, camas elásticas y clases de baile entretenido. El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, explicó que es de vital importancia la realización de estas actividades orientadas a empoderar a las familias en materia de nutrición, salud, deporte y recreación, a fin de que beneficiarios hagan suya la importancia del auto-cuidado en la temática de la vida sana. “A través de esta iniciativa, como Municipio buscamos que las familias puedan tomar conocimiento de algunas situaciones que son importantes para la vida diaria, como es el tema de llevar una vida saludable, lo que más nos interesa es que las familias mejoren su calidad de vida a través del conocimiento y acceso a lo que es una vida saludable” indicó. | Cabe señalar que el programa Unidad de Intervención y Acompañamiento Familiar es ejecutado por el Municipio y entrega a las familias beneficiarias apoyo psicosocial que consiste en un acompañamiento personalizado a la familia por parte de un profesional, a través de un sistema de visitas periódicas en cada domicilio. |
Un 100% de cumplimiento registra la restauración ingenieril del tradicional kiosco de retreta, emblemático monumento de la comuna que debido al paso del tiempo, a factores climáticos y a la ocurrencia de sismos se encontraba en serio riesgo de colapso, pero que hoy gracias al municipio ya comienza a exhibir un nuevo rostro. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo Venegas, junto a los equipos técnicos de la Secretaría Comunal de Planificación y de la Dirección de Obras Municipales, efectuaron una visita técnica a las faenas constatando el correcto avance de los trabajos ejecutados por la empresa Flesan Cortés Diamantados los que ya han permitido estabilizar la estructura. La primera autoridad comunal sostuvo que la consolidación de la retreta se efectuó gracias al completo reemplazo de la loza intermedia del kiosco la que hoy es de hormigón, trabajo que fue complementado con el relleno de las grietas que presentaban las paredes y que significaron la reparación del daño estructural. Esta fase precisemos tuvo una inversión de 97 millones de pesos. “Valoro ampliamente el óptimo avance que han registrado las obras de restauración de este emblemático kiosco de retreta, cuya primera fase alcanzó el 100% de cumplimiento en los tiempos establecidos, eso da cuenta del gran compromiso que tiene nuestra administración con la puesta en valor de nuestro patrimonio”, afirmó la Alcaldesa. | Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que actualmente se están desarrollando obras complementarias a la etapa ingenieril referidas a la demolición y restitución del alero de la cubierta de la estructura, área que no está realizada en madera como se proyectó inicialmente sino que en hormigón, materialidad que fue denotada tras iniciarse las obras y que motivó la realización de faenas que permitan detener la corrosión de los elementos, trabajos que tienen un financiamiento de 15 millones de pesos y que se estiman culminen en enero de 2016. En paralelo a estas faenas complementarias, se trabaja en el proceso licitatorio para llevar a cabo la segunda etapa de recuperación del kiosco referida a la restauración arquitectónica, la cual se publicará en el portal del Mercado Público en los próximos días teniendo como plazo de ejecución tres meses, misma que debiese comenzar a más tardar febrero de 2016, en tanto la inauguración del kiosco de retreta se considera para antes del mes de junio. |
Escuchar las inquietudes de la ciudadanía y brindar inmediata respuesta a las problemáticas comunitarias es el objetivo central de “La Muni te Escucha”, una nueva iniciativa instruida por la Alcaldesa, Karen Rojo, como una forma de acercar a los vecinos a la oferta programática de la casa consistorial y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). La autoridad junto a los directores (as) municipales y funcionarios de la CMDS llegaron hasta la población 18 de Septiembre para dar el puntapié a esta iniciativa que se desarrollará a lo menos una vez al mes, abarcando diversos territorios de la ciudad aunque priorizando aquellas zonas en las que se registra un mayor nivel de vulnerabilidad social. Durante la cita, los pobladores de este sector conocieron las alternativas que ofrece el municipio en términos de empleabilidad, asistencia judicial, aseo y ornato, desarrollo de proyectos de infraestructura, entre otros servicios que proporciona la casa consistorial para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta. Tras la jornada de inducción, fueron los pobladores quienes manifestaron sus inquietudes referidas primordialmente a la falta de asociatividad que les afecta, la que se traduce en la inexistencia – desde hace más de cuatro años - de una junta de vecinos y por ende la carencia de dirigentes sociales que puedan velar por el mejoramiento de este barrio. | A ello se suma la necesidad de contar con móviles de seguridad que puedan efectuar una labor disuasiva respecto a la comisión de ilícitos, la falta de espacios comunitarios que les permitan efectuar actividades vecinales, además de denunciar la masiva presencia de microbasurales generados en el borde cerro. La Alcaldesa Rojo sostuvo que este programa denominado “La Muni te Escucha” viene a complementar las políticas participativas que ha promovido su administración y que tienen como principal objeto incorporar a la comunidad a la gestión comunal. Afirmó que en particular mediante esta iniciativa se logrará establecer un diagnóstico más concreto respecto de la realidad que enfrentan los barrios de la comuna, a la vez de gestionar las acciones necesarias para dar respuesta a las problemáticas que enfrentan los pobladores y que son de directa competencia municipal. El director de la Desarrollo Comunitario, Ignacio León, destacó la generación de esta instancia la que afirmó “constituye una oportunidad para conversar con los vecinos dado que cada vez que estamos desplegados en terreno junto a la Alcaldesa, Karen Rojo, podemos dar solución inmediata a los vecinos. En el caso de la población 18 de Septiembre estamos contentos porque hoy pudimos empoderar a la ciudadanía y dejar establecido el compromiso para que conformen una junta de vecinos y así puedan avanzar como comunidad”. Por su parte, el poblador, Julio Miranda, manifestó su satisfacción por este acercamiento generado con el municipio aseverando que es “buena la gestión que está realizando la Alcaldesa junto a todo su equipo porque gracias a esta iniciativa vamos a poder darle otro plus a esta población que está tan decaída y ojalá que todos los vecinos nos podamos unir a efecto de levantar nuestra sede social que está muy deteriorada y cuya recuperación irá en nuestro beneficio”. En las próximas semanas se efectuará la segunda sesión de “La Muni te Escucha” en algún territorio vulnerablemente de la ciudad, el cual está siendo definido por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio. |
Con el deposito de una capsula con deseos de respeto, tolerancia, hermandad y cuidado, se realizó la colocación de la primera piedra que da inicio a la etapa de ejecución del proyecto de remodelación y rediseño del Parque Japonés, así como la creación de un Parque Botánico. Esta obra responde a uno de los ejes principales de la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, relativo a la recuperación de diversos espacios públicos en la comuna, tendientes a mejorar la calidad de vida los vecinos y vecinas. La máxima autoridad comunal señaló que “estamos colocando la primera piedra en uno de los sectores más esperados por nuestra ciudad para poder recuperar que es el Parque Japonés, gracias a una exitosa alianza que hicimos con la empresa Aguas Antofagasta quienes entregaron el financiamiento de más de 500 millones de pesos para hacer un mejoramiento de este lugar que estaba en completo abandono y deterioro”. El parque, entregado por la Colonia Japonesa como obsequio a la ciudad en el año 1963, se encuentra actualmente en un notable estado de deterioro y desuso, por ello es que se inicia este proceso de recuperación de este importante sitio de interés público a efecto de convertirlo en un espacio funcional de conservación de vida acuática y vegetal. “Estamos muy contentos porque vamos a poder levantar un emblemático proyecto ya que desde el año 1963 no se hacia una recuperación de este lugar. El desafió que tenemos es dejarlo en la mismas condiciones y aún mejor que cuando se inauguro en el año 63. Van a tener la oportunidad las nuevas generaciones las especies animales y flora orientales, así como un nuevo diseño de la cultura japonesa de la pagoda y el puente” indicó la Alcaldesa Rojo. La primera iniciativa para recuperar este parque surgió en el año 2013, no obstante en aquel entonces el municipio no contaba con fuentes de financiamiento para desarrollar esta iniciativa. Fue así que gracias a una gestión directa de la Alcaldesa Karen Rojo con la empresa Aguas Antofagasta, se logró destrabar este proyecto cuyas faenas de construcción iniciaron este martes. El Gerente General de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta declaró estar “muy orgullosos y muy satisfechos de poder estar acá y participar en el desarrollo de la ciudad y seguramente no será la ultima vez que podamos hacerlo. Esparte de la cultura y el ADN del Grupo EPM vincularse con el desarrollo sostenible de las comunidades donde estamos, en este caso en toda la Región de Antofagasta, no solamente de la ciudad sino que de todas las comunas en las que actuamos y lo haremos con el mayor gusto”. Por su parte Kiyoshi Naito Presidente de la Colectividad Japonesa, para nosotros como colectividad es un orgullo disponer ahora de un parque que va a quedar en muy buenas condiciones, hay que indicar que este es uno de los parques más bonitos y emblemáticos y que fue donado por nuestros antepasados. Sería muy bonito retomar nuestras raíces y poder hacer actividades junto con la comunidad. Nosotros como organización aceptamos el compromiso junto con la comunidad de cuidar este parque para que todas las generaciones del futuro puedan disfrutar de él. |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO
La propuesta consiste en una recuperación de los espacios existentes, potenciando la piscina por medio de un recorrido perimetral separado por una franja de vegetación que limitará el acceso directo al lugar, evitando así el robo de especies como los peces Koi. Asimismo, se potenciará el recorrido a través de un puente y puntos de descanso a lo largo del perímetro de la piscina. |
Más de 500 de vecinos participaron en la primera versión de la iniciativa “La Muni Contigo”, una propuesta inédita que fusionó los diversos estamentos municipales, además de sus Corporaciones Cultural, CMDS y CMDR en una sola tarde recreativa, esto con el objetivo de que los vecinos de Antofagasta conozcan los servicios y beneficios gratuitos a los que pueden acceder. Familias enteras disfrutaron, bailaron y conocieron los programas y departamentos sociales de la Municipalidad, los que se apostaron con diversos stands para toda la comunidad del sector norte de la ciudad. Fue así que en un solo lugar, como fue el Parque Nicolás Tirado, los asistentes pudieron recibir, atención dental, cortes de pelo, solicitud de ficha de protección social, renovación y postulación a subsidios, atención del pap móvil, además de disfrutar entre otros, de fútbol en una cancha inflable, zumba, talleres de mosaico y manualidades en vivo a cargo del programa Arte y Cultura de la DIDECO. | La Alcaldesa de la Comuna, señora Karen Rojo Venegas, expresó que, “es una propuesta que queremos hacer a lo largo de la ciudad. Quisimos partir en el Parque Nicolás Tirado y mostrar todo lo que hacemos, presentar todos nuestros servicios municipales y también nuestras corporaciones, para que los asistentes puedan apreciar, en un par de horas y en un solo día, todos los beneficios y alcances que nuestro municipio tiene para la comuna”. Además, la entretenida jornada, que tomó de sorpresas a cientos de familias que aprovecharon y disfrutaron junto a sus niños, contó con un escenario por el cual pasaron los diversos monitores deportivos de la DIDECO y CMDR, entregando lo mejor de la zumba y el baile entretenido por más de 1 hora, cerrando la participación de los estudiantes y profesores de la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta, con una fusión de música clásica con mucho rock, concluyendo con esta productiva jornada para los vecinos del sector norte de la capital regional. La próxima realización de “La Muni Contigo” se ejecutará en el sector de Rica Ventura, a una fecha por confirmar. |
En relación a las áreas verdes de la ciudad, la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad informó que la sentencia de la Ilustrísima Corte de Apelaciones que mantenía a esta casa consistorial con orden de no innovar en materia de mantenimiento de las áreas verdes, fue objeto de un recurso de apelación lo que en este momento permite la intervención del municipio en las áreas verdes de la comuna para el mantenimiento y recuperación de las áreas verdes. Al respecto la Directora de Asesoría Jurídica, Ingrid Moraga aseguró que “la Alcaldesa Karen Rojo tiene una preocupación mayor respecto a las áreas verdes de la ciudad y nos ha dado instrucciones para tomar las medidas necesarias a efecto tomar control sobre estas y realizar las medidas de resguardo para su recuperación. Para tal afecto se va a proceder desde la próxima semana a regar las áreas verdes a través de camiones aljibes, los cuales van a ser contratados por la Municipalidad y también se están adquiriendo especies vegetales para poder reemplazar aquellas áreas que están en mal estado.” De este modo la Alcaldesa Rojo instruyó la disposición de camiones aljibes que permitan realizar un mejor regadío de las especies, conjuntamente con otras medidas de mitigación tendientes a salvaguardar y mejorar el estado de las especies verdes de la comuna de Antofagasta. | La Abogada Moraga explicó además que “la Municipalidad hoy está en posición de tomar estas medidas precisamente porque antes de eso teníamos una orden de no innovar que fue decretada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta ante un recurso de protección que presentó la empresa Global Service que fue la empresa que se adjudicó ese contrato de mantención de áreas verdes.” La funcionaria agregó que el municipio “dictó un acto administrativo precisamente por un incumplimiento contractual de las bases administrativas por parte de esa empresa y se dejó sin efecto el decreto que le adjudicaba este contrato. Es por ello que recurrieron ante la Corte y ante este recurso de protección se decretó esta orden de innovar que suspendió el efecto de este acto administrativo municipal y de cierta manera impidió que la Municipalidad continuara con el proceso de readjudicación que era lo que correspondía de acuerdo a la bases administrativas. Por otro lado impidió poder tomar medidas inmediatas en las áreas verdes precisamente por los efectos de la orden de no innovar”. El Municipio ademas procedera a comprar especies arboreas y vegetales a fin de reponer aquellas que sea han visto afectadas por la situación. |
Miguel Ángel Plaza es estudiante de 2° Medio del Liceo “Mario Bahamonde” A-15. Es de Buenaventura, Colombia. Hace dos años que está en Antofagasta y debido a su situación de migratoria, no accede a todos los programas y becas disponibles para otros alumnos. “Me ha gustado mucho el país, acá en el Liceo nos tratan bien como extranjeros pero hay quienes nos juzgan por los errores de unos. Lamentablemente hay situaciones en que muchos jóvenes están en situación irregular y no tienen las puertas abiertas. Por eso me parece bueno el acuerdo que se firmó para que todos tengamos las puertas abiertas” comenta Miguel Ángel, quien entre otros beneficios del Estado recibe alimentación, no así pase escolar para transporte público. Para regularizar esta situación y con el propósito de desarrollar un programa que logre una mejor integración de todos los estudiantes migrantes de la comuna, de manera que cuenten con todos los beneficios sociales a los que tienen derecho, la Alcaldesa de Antofagasta y Presidenta de Corporación Municipal, Karen Rojo y el Director Nacional del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, firmaron el convenio “La Escuela Somos Todos”. El acto se realizó en el Liceo A-15, uno de los recintos educacionales de la CMDS con una matrícula cercana a los 200 niños y jóvenes de diversas nacionalidades. Dicha iniciativa, permitirá que dos mil 289 alumnos de escuelas y liceos tengan la oportunidad de regularizar su situación migratoria. Hasta hoy ellos se encuentran con "matrícula provisoria", no tienen RUT chileno y no pueden acceder a los beneficios que les permitiría una integración completa a la escuela ni en la sociedad. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, comentó que “hoy hemos dado un paso agigantado como chilenos al tener un convenio que en definitiva va a permitir la regularización de niños y adolescentes de nuestra ciudad. Tenemos un número considerable, cerca de 2 mil 300 alumnos que se encuentran con matrícula provisoria en nuestros establecimientos educacionales y lamentablemente no reciben la ayuda del Estado ni la propia Corporación Municipal. Con este convenio, esta situación la vamos a mejorar”. La promoción es un aspecto relevante del programa “La Escuela Somos Todos”. Se realizarán jornadas de información en las escuelas, liceos y jardines infantiles de la CMDS, dirigidas a los padres y apoderados con el objeto de que regularicen la situación migratoria de sus hijos. La comunicación se reforzará en reuniones de apoderados y, de ser necesario, telefónicamente e incluso mediante visitas domiciliarias, según sea el caso. | El Departamento de Extranjería y Migración colaborará en la orientación del desarrollo de este proceso de regularización de los alumnos y alumnas en situación irregular y facilitará el acceso a los trámites para la solicitud de la visa que mejor le conviene al niño. Además, ha fijado un costo único de US$ 15 para todas las visas para menores de 18 años. Este monto deberá ser cancelado por las familias acogidas a este beneficio. Para el Director Nacional del Departamento de Extranjería, Rodrigo Sandoval, “el documento que firmamos hoy, es una iniciativa que hemos desarrollado con la Municipalidad de Antofagasta, con el apoyo de Minera Escondida y el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior. Esta es la forma en la cual hay que atender el tema de la migración. La migración irregular no es un buen negocio para nadie, nosotros necesitamos saber quiénes son nuestros migrantes, donde están, qué hacen, donde trabajan, de qué tipo de abusos son objeto, a qué se dedican, porque tarde o temprano, todos van a ser objeto de políticas públicas”. Justin Alzamora es otro de los estudiantes colombianos del A-15. Dice que la adaptación ha sido dura, principalmente por el lenguaje y la comunicación con sus pares chilenos. Sobre el convenio y sus beneficios, dice que “es bueno porque así nos tratan igual que el resto. Nos aceptan y nos incluyen a la sociedad chilena. Estaremos más seguros y conformes”. El Director del Liceo A-15, Boris García, explica que son 11 nacionalidades las que tiene su establecimiento. Los últimos en llegar, son españoles y otros estudiantes de República Dominicana. “Esto es espectacular, esta situación va a solucionar en el corto plazo los problemas que tenemos los establecimientos que tenemos muchos extranjeros indocumentados. De los 2 mil 300 tenemos el 10 por ciento de indocumentados y perdemos cerca de 3 millones mensuales porque los niños no reciben los beneficios que debieran recibir. Es bueno que el Estado a través de la Alcaldesa se esté preocupando de un tema muy sensible”. Otra alumna extranjera es Araceli Puente de la Vega Poma llegó a Antofagasta hace dos años desde Lima, Perú. Tiene 14 años y es parte del 1º medio E en el Liceo A-15. De su experiencia en Chile, Araceli rescata que ha sido buena. “Algunos te tratan bien y otros mal. Como es normal. Cuando uno pelea, eso es cierto, al tiro te dicen que te vayas a tu país. Pero he hecho algunos buenos amigos. Vine con toda mi familia y considero que lo mejor del programa es que permitirá que el trámite para regularizar los papeles se demore menos”. En lo técnico, la Directora de Educación de CMDS, Carla Venegas, explica que “económicamente nos afecta porque lo que es la SEP o planes de mejora, estas acciones tienden a integrar a todos los niños y de algún modo se va provocando un déficit en los establecimientos. Sin embargo son cubiertos pero vamos acumulando este déficit. Y también es importante la dignidad e igualdad de los niños, aunque el trato siempre ha sido el mismo para todos pero ahora hay un marco legal que nos anima y corrobora que todos debemos ser iguales”. ANUNCIO PROYECTO DE LEY MIGRATORIO
En el marco de la firma del convenio, Sandoval anunció que el Gobierno presenterá el nuevo proyecto de reforma migratoria para que sea debatido en el Congreso en enero del 2016, situación solicitada por la Alcaldesa Karen Rojo directamente al Departamento de Extranjería y a la Presidenta Michelle Bachelet. |