Herramientas de Accesibilidad
Un nuevo proyecto de recuperación del espacio urbano se encuentra impulsando el municipio en el sector norte de la ciudad. Se trata de las obras de conservación del bandejón central y de la ciclovia existente en la Avenida Edmundo Pérez Zujovic. La Alcaldesa, Karen Rojo Venegas, junto a vecinos de la comuna dio el inicio oficial a estas obras que estipulan la intervención de la superficie ubicada entre la rotonda Pedro Aguirre Cerda y la calle Sargento Aldea en el sector del Trocadero. Los trabajos poseen un financiamiento superior a los 600 millones de pesos aprobados por el FNDR, los que tienen como objetivo revitalizar este importante sector de la ciudad. La jefa comunal explicó que las faenas a cargo de la empresa Richard Cuevas Tan, consisten primordialmente en la consolidación de más de 46 mil metros cuadrados correspondientes al bandejón central de la Avenida Costanera, mediante la utilización de hormigón diagramado el que otorgará un importante atractivo visual ya que cada uno está confeccionado con pintura epóxica, la que asegura durabilidad y además proveerá color a la zona. Afirmó que el proyecto considera el mejoramiento del pavimento existente en las ciclovías, lo que permitirá mejorar la transitabilidad de los peatones y en especial de los ciclistas que transitan por el sector. Se instalarán además 24 basureros a lo largo de la avenida para preservar el aseo y la limpieza. | El plazo de ejecución de las obras es de 240 días equivalente a ocho meses, por lo que a mediados del próximo año los vecinos podrán disfrutar de remozadas ciclovías, mientras que el acceso norte de nuestra ciudad presentará un rostro revitalizado. En este sentido, los pobladores de los sectores aledaños a la Avenida Costanera se mostraron felices con la obra. Doña María Rivera manifestó su satisfacción ya que asegura que este mejoramiento “fomentará el deporte y además hermoseará uno de los accesos a Antofagasta, creo que todos los vecinos van a estar felices de venir a caminar a esta zona”. En tanto, doña Nolvia Severino calificó este proyecto como “una maravilla porque vamos a tener una ciclovía de casi 9 kilómetros y lo que es muy importante, vamos a ver algo hermoso cuando ingresemos a la ciudad”. LUMINARIAS
Durante la ceremonia de inicio de las obras, la Alcaldesa Rojo anunció un segundo proyecto de intervención del sector referido a la instalación de luminarias LED. Para estos fines, anunció “vamos a invertir 400 millones de pesos para poder mejorar la iluminación en las ciclovías, vale decir en la vereda poniente de la Costanera Norte, iniciativa que nos permitirá brindar mayor seguridad a los deportistas, instalación que se concretará en los próximos meses”. |
La Corte Suprema ratificó el fallo a favor del Municipio en respuesta al recurso de protección de garantías constitucionales presentado por el Sindicato de Comerciantes Ambulantes instalados de manera irregular en la Plaza Sotomayor, procedimiento que realizaron luego que la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazará sus argumentos en una primera instancia. De acuerdo a lo expresado por el Asesor Jurídico de Alcaldía Mauricio Peldoza, esta resolución corrobora que el actuar del municipio, está enmarcado en las atribuciones y facultades que le otorga el artículo 36 de la Ley Orgánica de Municipalidades la cual regula el otorgamiento o renovación de permisos precarios en espacios de bienes nacionales públicos y con lo cual se busca recuperar un importante espacio público para la comunidad antofagastina. Peldoza recalcó que "frente a la apelación que presentó el sindicato de comerciantes ambulantes ante el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la Excelentísima Corte Suprema se pronunció rechazando el recurso presentado lo cual implica que en la decisión del municipio de poner término a los permisos precarios, por ende no renovarlos, no existe ningún actuar ni ilegal ni arbitrario, por lo tanto el derecho le asiste al municipio" y agregó que "no existe jurídicamente ninguna otra instancia legal por lo tanto invitamos a los comerciantes ambulantes del sector que acaten el fallo que ellos mismos solicitaron". | Con este fallo se pone fin a cualquier instancia judicial que busque revocar la decisión de la Municipalidad de Antofagasta, por lo que sólo resta que se concrete la reubicación de los comerciantes ambulantes que ya cumplen 2 meses funcionando de manera irregular producto de la no renovación de los permisos precarios.
Paseo Matta
Cabe recordar que la Plaza Sotomayor será parte de las obras de mejoramiento del Paseo Manuel Antonio Matta, proyecto que se espera hace más de 14 años y que hoy se encuentra detenido a la espera que el Concejo Municipal apruebe el contrato con la Empresa Asercop S.A para iniciar los trabajos, lo que podría concretarse en la próxima sesión del Concejo. |
Reforzando su compromiso con el fomento del deporte, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, anunció este viernes el nombre de las instituciones que harán uso de dos de las tres canchas de pasto natural construidas con ocasión de Copa América en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. En una emotiva ceremonia, la máxima autoridad comunal hizo entrega simbólica de las llaves de los dos campos de juego a representantes de Club de Deportes Antofagasta (CDA) y de la Corporación Club de Deportes Antofagasta Portuario, quienes se harán cargo de las canchas norte y sur respectivamente. La autoridad explicó que debido a que CDA es una institución con fines de lucro, la figura bajo la cual se les hará entrega de la cancha será el arriendo el que asciende a un millón y medio de pesos en forma mensual. Asimismo, una vez firmado el contrato, la institución debe presentar una boleta en garantía por un valor de cinco millones de pesos. Respecto de la Corporación Antofagasta Portuario, la Alcaldesa Rojo informó que esta organización accederá a la cancha mediante un comodato aprobado por el Concejo Municipal, que también involucra la entrega de una boleta en garantía pero por ocho millones de pesos con una validez de 16 meses. Ambas entidades deben efectuar la mantención del gramado, de los baños y camarines de cada uno de los recintos, además de realizar los pagos correspondientes por concepto del consumo de luz y agua. Asimismo, las instituciones están impedidas de subarrendar los recintos. CDAEl asesor deportivo de Club de Deportes Antofagasta, Juan Pablo Morales, manifestó su satisfacción por este acuerdo. “Estamos muy agradecidos de la municipalidad y de las voluntades de todos los involucrados, para nosotros es tremendamente importante poder contar con un recinto deportivo de estas características ya que va en directo beneficio de nuestros jugadores y de la institución”. | Morales sostuvo además que “hoy por encargo de don Jorge Sánchez (propietario del club) agradezco infinitamente las voluntades que propiciaron este acuerdo. Nosotros por nuestra parte nos comprometemos como institución a entregar lo máximo en el campeonato para poder representar a la ciudad de la mejor manera”. En esta misma línea, los jugadores de la escuadra puma, Alejandro Delfino y Juan Gonzalo Lorca, aseguraron que gracias a este recinto el cuadro contará con todos los elementos para desempeñar un buen rol en el campeonato, superficie que ayudará además a evitar lesiones físicas al interior del plantel. ANTOFAGASTA PORTUARIO
En representación de los 350 niños y niñas de Antofagasta Portuario, su directora María Plaza, mostró su alegría por contar con este beneficio calificando como “un sueño el anhelo de contar con un recinto deportivo de estas características”. |
La semana de la Chilenidad, ya se empieza a palpar, este fin de semana hubieron dos importantes hitos que marcaron la jornada: “Los Mil pañuelos al Viento”, importante actividad que honra al fallecido folclorista Eliseo Gárate y durante la tarde la tradicional “Tarde Criolla”, ambas efectuadas por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la DIDECO. En la fiesta huasa que se efectúo en el Estadio Los Héroes, participaron más de mil niños provenientes de todos los sectores de Antofagasta, que comenzaron a elevar sus cometas, paisaje que pintó los cielos de nuestra ciudad con el símbolo patrio que fue posible observar desde todos los puntos de la comuna.La Alcaldesa Karen Rojo Venegas, sostuvo que se pretende retomar las tradiciones criollas, a través de las diversas costumbres culturales, de nuestro país. “Esta es la segunda volantinada que realiza el Municipio en el marco de las fiestas patrias, pero lo más importante es celebrar en familia de una manera muy segura. Por ello, nos hemos reunido con todos nuestros niños y vecinos donde hemos regalado más de mil volantines, además de regalar emboques, trompos y juguetes a todos los niños de nuestra comuna con el objetivo de celebrar nuestra independencia e incentivar la chilenidad” comentó la Primera Autoridad Comunal. | Especiales invitados fueron los pequeños de la Escuela República Argentina D-90, perteneciente a la CMDS que se destacaron en distintas competencias criollas donde los más pequeños disfrutaron de la carrera de tres pies, la cuerda, la carrera en saco, que a más de uno sacó una carcajada. Además se presentó la agrupación “La Sonora Campesina” que tocaron a lo divino festejando junto a los adultos que bailaron cueca al son de “La consentida” junto a los niños que jugaban en el lugar. Según Manuel Gárnica padre de la pequeña Francisca, sostuvo que es una importante iniciativa, para solventar nuestras raíces y que debiera celebrarse todos los años. “Creo que es importante que se hagan estos eventos, para culturizar a nuestros hijos y a nosotros mismos y el dieciocho es un tema que interesa a todos los Chilenos y creo que es una muy buena base que se siga repitiendo en la ciudad, en el país y que la fiesta sea en grande” resaltó el emocionado papá. La iniciativa se repetirá este viernes 18 de septiembre con una volantinada, está vez preparada por la Casa Comunal de la Infancia del Municipio donde habrán talleres de cueca, además se regalarán mil volantines, juegos criollos, regalos y sorpresas, los cuales resultaron muy exitosos en esta jornada. |
Una de las grandes deudas de la sociedad chilena es lograr la inclusión real y efectiva para personas con discapacidad, población que se ve diariamente afectada por la falta de infraestructura pública y privada que garantice un acceso universal y sin obstáculos, al igual que la mayoría de las personas. Es por ello que la Municipalidad de Antofagasta asumió el férreo compromiso de avanzar en esta materia, ejecutando proyectos de infraestructura que permitan la inclusión social. Es así que la alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas inauguró la segunda entrega de juegos inclusivos en el sector del Parque Brasil que consiste en la instalación de seis nuevos juegos infantiles y tres máquinas de ejercicios, equipamiento que se une a los inaugurados en agosto pasado y que forman parte de un total de 80 máquinas de iguales características que serán ubicados en distintos puntos de la ciudad. Durante una emotiva ceremonia de inauguración, en donde estuvo presente el Director del Instituto Teletón Antofagasta, Bruno Camaggi y el conjunto musical de la institución, la alcaldesa Rojo comentó que estos juegos "poseen un completo acceso universal que permite a niños y jóvenes que presentan discapacidad física poder recrearse junto a sus familias de manera cómoda e inclusiva. Agregó que estos “estos elementos permiten crear dos pequeñas plazas inclusivas las que cuentan con una rampa para facilitar el acceso de los pequeños al área”. Por su parte el Director de Teletón Antofagasta, doctor Bruno Camaggi destacó la iniciativa municipal porque "este tipo de iniciativa van en la dirección correcta porque le permite a nuestros niños portadores de alguna discapacidad poder incluirse en lo más esencial de la niñez que es jugar". | En esta segunda etapa se concretó la instalación de tres columpios, dos carruseles, un balancín y tres máquinas para el fortalecimiento de brazos, éstas últimas son únicas a nivel provincial ya que sólo los municipios de Cerro Navia y Puente Alto cuentan con este tipo de elementos. Cuentan además con una base de pasto sintético que permite demarcar las áreas de acceso. Precisemos además que se han habilitado rampas en el sector para facilitar la transitabilidad de los usuarios. Cada una de estas estructuras posee recomendaciones de uso a fin de evitar daños en la estructura, tal como ocurrió hace algunos días con la destrucción de parte del carrusel inaugurado hace algunas semanas. Daños
En este contexto, la alcaldesa se refirió al hecho, por lo que realizó una invitación a la comunidad a cuidar estas instalaciones. |
La rica empanada y la chicha no pueden estar ausentes este 18 de septiembre y para celebrarlo como Dios manda el Municipio a través de la DIDECO, efectuará el primer concurso de “La Mejor Empanada de Antofagasta”, en su primera versión que se realizará este 15 de septiembre a las 11 horas en la Vega Central. La actividad que forma parte de las celebraciones de Fiestas Patrias es organizada junto a Pablo Godoy, gestor del emprendimiento social La Chimba Cocina con Sentido. Los empresarios participantes podrán exhibir 5 de sus mejores productos, ante toda la ciudadanía, quienes serán evaluados por reconocidos chefs de la comuna. El primer lugar se llevará: Un galardón para ser expuesto en su local que lo certifica como ganadores del concurso. El Director de la DIDECO, Ignacio León, señaló que este año se quiere entregar un reconocimiento a los mejores empresarios de la zona, por ello hizo la convocatoria a los mejores talentos de Antofagasta a participar de la jornada. | “Como Municipio queremos premiar a nuestros mejores representantes de la comida típica Chilena, además de potenciar el negocio local, por ello con este concurso queremos a dar conocer cuál de los locales de la ciudad posee la mejor empanada tanto en presentación como en sabor” indicó León. Quienes estén interesados en participar, podrán retirar y entregar las fichas de registro en la Oficina de DIDECO, ubicada en Séptimo de Línea 3505. También podrá descargar bases y ficha de inscripción en nuestra página web www.municipalidaddeantofagasta.cl donde se encuentra el banner respectivo del concurso. |
Hasta los patios del Ferrocarril Antofagasta – Bolivia llegó este jueves el trofeo original de Copa América, el mismo que levantó el portero Claudio Bravo el pasado sábado 4 de julio luego que la Selección Chilena venciera al representativo de Argentina en una emocionante definición a penales. Fue en este lugar que la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a autoridades del Gobierno Regional le dieron la bienvenida oficial a la copa, inaugurando además su exhibición a la comunidad; de hecho se espera que un total de 12 mil personas se fotografíen con ella, vivo testimonio de uno de los triunfos más importantes del fútbol nacional. La máxima autoridad comunal sostuvo que “la llegada del trofeo original de Copa América a Antofagasta es la culminación de un gran trabajo que realizamos como municipio desde el año 2012 para que nuestra ciudad pudiese ser sede de este torneo continental; lo dijimos desde un comienzo, la copa se queda en casa y así fue, por eso hoy junto a los vecinos la recibimos con gran alegría”. Agregó que “la lucha que hemos dado como ciudad en esta materia la seguiremos dando porque queremos que Antofagasta se consolide como la capital deportiva del norte del país y porque creemos en nuestros deportistas locales, por ello no dudaremos en apoyar diversas disciplinas y en gestionar otros eventos que permitan descentralizar el país”. |
VECINOS
Quienes se mostraron felices con la visita de la Copa América fueron los mismos vecinos. Sandra Torres fue la primera persona en fotografiarse con este trofeo junto a su pequeña hija de cinco meses. Ambas estaban orgullosas “por tener el privilegio de estar frente a la copa que ganó Chile”. |
Fue en medio de la celebración del aniversario n°45 de la junta de vecinos Villa Las Américas, en que el Municipio encabezado por la Alcaldesa Karen Rojo, hizo entrega formal, a través de la tradicional ceremonia de corte de cinta, de una moderna multicancha que cuenta con cierre perimetral, aceras y luminaria, anhelado espacio deportivo que antiguamente para los vecinos del sector no era más que un sitio eriazo, el cual era mal utilizado por personas ajenas al sector. Asimismo la Edil de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, expresó que, “este es un sitio eriazo que estuvo por muchos años abandonado, por eso y junto con la voluntad de nuestros vecinos recuperamos el sector que hoy en día lo vemos totalmente renovado con esta multicancha, obras que complementan también las mejoras que hemos realizando en la sede social, estamos felices de entregar este granito de arena a los vecinos”. | Por su parte, el presidente de la junta de vecinos de Villa Las Américas, Guillermo Maureira, expresó que, “estoy muy emocionado por que esto lo estábamos esperando hace mucho y lo conseguimos en tan poco tiempo bajo la administración de la Alcaldesa Karen Rojo, yo creo que todo se puede hacer, pero con voluntad”. Cabe señalar que el proyecto fue desarrollado por el programa Diseño Participativo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y tuvo un monto de inversión de $134.324.500, los cuales fueron fondos municipales en su totalidad. |
En el Balneario Municipal y con el propósito de prevenir accidentes asociados al uso de volantines, se realizó el lanzamiento de la campaña “Volantín Seguro” con la participación de la Municipalidad de Antofagasta, Elecda y Corporación Municipal de Desarrollo Social. Unos 200 estudiantes de las escuelas D-74, D-75, E-77 y Liceo “Andrés Sabella”, participaron de la iniciativa que tiene como objetivo usar de forma responsable el volantín considerando los riesgos de encumbrar este popular juego cerca del tendido eléctrico, además de reiterar el peligro de utilizar hilo curado. La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, en el marco de las actividades de fiestas patrias, señaló que: “mediante la campaña “Volantín Seguro” queremos que todas las familias antofagastinas puedan elevar sus volantines de manera responsable como por ejemplo, no utilizar el hilo curado, no elevar los volantines cerca del tendido eléctrico, con estas simples medidas, evitar accidentes que perjudiquen a nuestros niños” comentó la primera autoridad comunal. | En tanto, el Subgerente de servicios al cliente.de Elecda, Juan Miguel Pérez Zúñiga, en tanto, llamó a las familias a que se cuiden durante Fiestas Patrias y tomar todos los resguardos posibles: “El año pasado retiramos más de 500 volantines de las líneas, nuestra brigada de mantención permanentemente está retirando estos elementos que pueden provocar un corte de energía, hacemos un llamado a la comunidad a resguardar la seguridad de sus hijos”, sostuvo el representante de Elecda. La Alcaldesa aprovechó de hacer una invitación abierta a toda la comunidad, para este sábado 12 de septiembre a las 11 de la mañana en el estadio Los Héroes a participar en la actividad “La Mañana Criolla” donde se regalarán volantines, habrán juegos inflables, concursos, juegos criollos y música folclórica, según palabras de la autoridad, “este es el punta pie inicial, para el comienzo de las fiestas patrias” señaló la jefa comunal. |