Herramientas de Accesibilidad
Cumpliendo el anhelo de cerca de once mil antofagastinos abocados al deporte tuerca, la Alcaldesa, Karen Rojo, efectuó este miércoles el traspaso de un terreno en comodato a la Asociación de Automovilismo y Motociclismo de la comuna, a efecto que se edifique en el lugar un moderno autódromo federado que cuente con todas las homologaciones respectivas para recibir eventos nacionales e internacionales La jefa comunal y los concejales miembros de la Comisión del Deporte, Doris Navarro y Eduardo Parraguez, concretaron este hito a través de la entrega del decreto municipal que oficializa el uso de este sitio de más de 20 hectáreas ubicado a 8 kilómetros al norte del Nudo Uribe. La Alcaldesa Rojo, aseguró que “lo que más queremos como municipio es consolidar a Antofagasta como la capital deportiva del norte del país y sin duda la entrega de este comodato por dos años a la Asociación de Automovilismo y Motociclismo de la comuna ratifican nuestros esfuerzos”. Agregó que “a futuro, vamos a presentar un completo proyecto que nos permita edificar una ciudad deportiva en ese sector para potenciar otras disciplinas, el objetivo es seguir ampliando la infraestructura de la que actualmente dispone nuestra comuna. Sin duda, gracias a este hito seremos un semillero para nuevos talentos del deporte tuerca, hecho que marca un antes y un después para nuestros vecinos”. | En tanto, el presidente de la Asociación de Automovilismo y Motociclismo de Antofagasta, Pedro Salinas, junto con agradecer el apoyo del municipio en la concreción de este anhelo, explicó que el proyecto consta de tres etapas siendo la primera la construcción de un circuito de 2,5 kilómetros en el que se puedan realizar eventos regionales y de la zona norte, el que inicialmente será de tierra para luego ser pavimentado. Sostuvo que la segunda etapa consiste en ampliar el autódromo a 4,5 kilómetros, longitud que permitirá albergar torneos nacionales e internacionales de las categorías Súper Bike o Turismo Competición 2000, mientras que la tercera fase se refiere directamente a la construcción de la ciudad deportiva, la que podría considerar graderías, albergue, velódromo, pista de recortán, una piscina, áreas verdes y espacios comunitarios. Durante los dos años de duración del comodato, el que es renovable de forma automática, se espera concretar completamente la primera etapa de edificación del autódromo. El proyecto está avaluado en su totalidad en 12 mil millones de pesos, dineros que podrían provenir del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, órgano al que será presentado, o bien mediante aporte de privados. Precisemos que actualmente los cinco clubes que integran esta asociación deben trasladarse a otras regiones del país para poder competir a nivel profesional, de ahí la necesidad de contar en la comuna con un recinto de primer nivel que permita revivir los años mozos del automovilismo en Antofagasta. |
Una de las principales necesidades de los vecinos de la población Gabriela Mistral era poder mejorar su sede vecinal y junto con ello recuperar este espacio que con el paso de los años y los embates del clima no se encontraba en la mejor de las condiciones, viéndose afectada la techumbre, los pisos y algunas áreas de reunión. Diez años esperaron los vecinos de la población Gabriela mistral para poder ver sus sueños hechos realidad, gracias al compromiso adquirido por la alcaldesa Karen Rojo quien junto al concejo municipal pudieron realizar un traspaso de fondos cercano a los 4 millones de pesos los que se utilizaron para mejorar el techo, ventanales y rejas. La Alcaldesa Karen Rojo expresó que Como Administración Municipal, estamos seguros que los espacios de uso público en villas y poblaciones son de vital importancia para el desarrollo de la vida barrial, es por ello que trabajamos fuertemente por recuperar y brindar más espacios públicos, apoyando además las iniciativas que surgen de los propios vecinos y ésta es una prueba de ello: aportar para cumplir estos sueños. | Asimismo la Autoridad Comunal sostuvo que, “Estamos muy contentos con esta iniciativa ya que les dará mayor seguridad en todo el entorno y por supuesto va a traer a mayor cantidad de personas que disfruten de esta sede social y lo más importante para nosotros es que este tipo de infraestructura mis vecinos tomen las decisiones para ver cómo mejoramos la calidad de vida de este hermoso sector. La presidenta de la junta de vecinos, Rosenda Gálvez se mostro muy contenta con esta inversión en la sede social ya que la espera fue muy larga y gracias al trabajo en terreno por parte de la municipalidad se pudo concretar estas importantes mejoras para su sede señalando que “ soy la más feliz de todas por este logro, siento como si fuera mi casa, gracias al apoyo de mis vecinos y de la alcaldesa quien estuvo en el lugar y pudo ver en terreno en las condiciones que se encontraba nuestra sede, no pensamos que saldría tan rápido pero gracias al trabajo en conjunto salió. Cabe destacar que en la oportunidad la primera autoridad comunal fue premiada por los vecinos, debido al compromiso y posterior cumplimiento por parte de la autoridad con la población Gabriela mistral ya que anteriormente por 10 años ninguna autoridad había tomado en cuenta a dicha junta vecinal. |
Como una forma de reforzar la seguridad en los balnearios de la comuna en particular en aquellos habilitados para el baño, es que el municipio se encuentra difundiendo las recomendaciones insertas en la campaña Cuida tu Vida, Cuida tu Playa que impulsan en conjunto la casa consistorial y la Armada. A través de rondas preventivas y la entrega de volantes informativos, los funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana (DISEC) se encuentran promoviendo iniciativas tendientes a que la comunidad haga un correcto uso del borde costero. El director (s) de la DISEC, Fabricio Oyaneder, explicó que por instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, desde el pasado 15 de diciembre se dispuso la presencia permanente de tres móviles de seguridad en el Balneario Municipal, en Playa Paraíso y en El Trocadero, lugares en los que entre las 09:00 y las 22:00 horas se realizan fiscalizaciones y en especial se disuade la comisión de ilícitos. Las camionetas se mantendrán en el litoral hasta el próximo 15 de marzo, fecha de término de la temporada estival. El profesional agregó que los otros tres vehículos de seguridad con los que cuenta el municipio siguen efectuando rondas preventivas en el casco central, en el sector de La Chimba Alto, específicamente en los terrenos aledaños al vertedero y en la zona sur de la ciudad. RECOMENDACIONESEl director de Seguridad Ciudadana reiteró el llamado a los veraneantes para que no pernocten en el borde costero dado que ésta acción implica una serie de riesgos; enfatizó que esta práctica está regulada por el artículo 59 de la Ley de Concesiones Marítimas, siendo jurisdicción directa de la Capitanía de Puerto de la Armada, órgano que efectúa las fiscalizaciones pertinentes. | Destacó además la instalación de 120 contenedores de basura de 900 litros cada uno a lo largo de todo el borde costero, los que afirmó “deben ser utilizados por la comunidad a efecto de evitar la presencia de desechos en la arena, los que a la postres pueden provocar infecciones y graves heridas a los bañistas debido a la presencia de botellas y elementos de vidrio”. Por último, manifestó que resulta fundamental evitar que los veraneantes y en especial los jóvenes realicen los denominados “piqueros”, los que al ser mal ejecutados pueden generar contusiones, lesiones medulares e incluso la muerte. La difusión de estas recomendaciones se efectuará durante todo el verano a través de la entrega de volantes que reúnen los principales consejos para disfrutar en forma segura de la temporada estival. |
Regresa la fiesta más esperada del verano. Ya fueron confirmados los artistas que se presentarán en el “Festival de Antofagasta 2016: La Fiesta del Norte”, que se desarrollará entre el 12, 13 y 14 de febrero, teniendo como invitados a músicos regionales, nacionales e internacionales. Para esta ocasión fueron confirmados en el primer día (12 de febrero) los artistas Mega Apuesta (tropical chileno) - Amaia Montero y Camila Moreno. Al día siguiente (13 de febrero, Esperando el 14), será el turno de artistas regionales por confirmar, además de Lucybell y cierre de la agrupación Alkilados (reggeatón, salsa y reggae). Mientras que el último día (14 de febrero) será animado por Myriam Hernández, Francisca Valenzuela y Tomo Como Rey. Un trabajo mancomunado entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Corporación Cultural de Antofagasta y la productora Lineal Producciones, una empresa con vasta trayectoria a nivel nacional y quien obtuvo la licitación realizada a fines del año pasado por parte de la CCA. Para la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, luego de un “acuerdo de palabra” con los concejales, serán destinados $300 millones para la ejecución de este evento, un monto mucho menor que en años anteriores, pero que de igual manera será producido con los mismos estándares de calidad que los anteriores. | “Este acuerdo lo tuvimos hace un par de meses, bajando los costos que en años anteriores, un apoyo que también incluye la realización en el Estadio Regional, volviendo a los grandes espectáculos en nuestro máximo recinto deportivo. Ambas aprobaciones se esperan que se efectúen la próxima semana”. La autoridad señaló además que “nuestra intención es que sea en el Estadio Regional, ya que el escenario estará ubicado frente a la tribuna Pacífico y se espera que el aforo sea de más de 15 mil personas, sin afectar al gramado del recinto. Además reúne todas las condiciones de seguridad, asientos y estacionamientos para que esta fiesta sea con el más completo orden para todos los antofagastinos”. Por su parte, para el concejal Eduardo Parraguez, esta instancia es muy importante para disfrutar el verano en nuestra ciudad. “Una fiesta tan tradicional como ésta merece nuestro apoyo. He visto el esfuerzo del equipo del municipio y la Corporación Cultural para desarrollar este tipo de eventos y esperamos que siga siendo de buena manera como todos los años”. Sobre detalles técnicos, entrega de invitaciones VIP y animadores, Karen Rojo adelantó que los estarán entregando en las próximas semanas, luego de las reuniones que sostendrá el equipo de producción junto a la Corporación Cultural y el Municipio. Recordemos que la entrada será de forma gratuita, resaltando el espíritu de este festival que lo convierten en uno de los más masivos del país y para toda la familia. |
Diez emprendedores de la comuna, que sufren de algún tipo de discapacidad cumplieron su sueño de financiar sus proyectos de emprendimiento, esto tras participar con sus iniciativas en el onceavo concurso de microempresarios con discapacidad de Antofagasta, iniciativa del programa Fomento productivo de la DIDECO y la Oficina para la integración de personas con discapacidad OID. Luego de recibir hoy de las manos del Alcalde subrogante de la comuna, Rodolfo Gómez, la entrega de dieciséis millones de pesos (un millón 600 mil por persona) capital que traduce en la compra de materiales concretos (maquinarias, herramientas, materiales u otros) para apoyar a aquellos emprendedores discapacitados de Antofagasta, que no cuenten con recursos, para aumentar la calidad, y eficiencia de su productividad. La ceremonia se desarrolló en el hall de la Municipalidad de Antofagasta con la presencia del Alcalde subrogante, Rodolfo Gómez, el encargado del programa Fomento Productivo, Ricardo Rachet y la coordinadora de la OID María Constanza González, además de los beneficiarios y sus familias. Ashley Villarroel, quien padece de síndrome de peters una discapacidad visual que consiste en una malformación en el globo ocular, comenta que esta enfermedad no le ha impedido seguir adelante con su emprendimiento ya que posee un negocio de cosmetología, además de ejercer como esteticista y maso terapeuta: “estoy muy feliz con este premio de set de piedras calientes, sistema eléctrico de belleza facial, calentador de toallas y parafinero, porque es algo que nos hacía mucha falta, las maquinarias estéticas son muy caras y es muy complicado adquirirlas, estoy muy contenta, ahora podré aplicar tratamientos nuevos en mi consulta, estoy muy feliz con la iniciativa municipal” dijo la joven esteticista. El encargado del programa Fomento productivo de la Municipalidad, Ricardo Rachet, destacó que: “Una de las tareas fundamentales del departamento de fomento productivo, es generar micro emprendimientos en los vecinos de la comuna, además por instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo, trabajamos de la mano con la inclusión de las personas con discapacidad, por ello generamos estas instancias para potenciar las ideas o los negocios de las personas más vulnerables con ello fomentamos una nueva fuente de trabajo para estas familias”, sostuvo el coordinador municipal. | Otra de las ganadoras, fue la señora María Carrasco Urra de caleta Coloso, quien se vio beneficiada con la entrega de un refrigerador para helados, una máquina para hacer llaves y máquina fotocopiadora, “Yo tengo una librería- bazar en Caleta Coloso y me he ido agrandando para tener más cosas, me siento orgullosa y agradecida de la municipalidad por entregarme esta oportunidad, para obtener maquinarias, para mi negocio” indicó la vecina. Por último la Coordinadora de la OID, María Constanza González, señaló que: “Por encargo de la Alcaldesa Karen Rojo quien ha instruido incorporar a las personas con discapacidad al mundo laboral, hoy estamos muy contentos porque 10 beneficiarios recibieron cerca de un millón 600 mil pesos en equipamiento, hoy día estamos buscando potenciar habilidades de personas que tienen algún tipo de discapacidad o bien sus familiares, para poder emprender, para mejorar su calidad de vida y darles una mano a quien más lo necesita y que la familia entera pueda salir adelante” enfatizó la coordinadora municipal A través de este concurso, el Municipio quiso entregar herramientas de trabajo a personas con discapacidad severa, disminución visual, cognitiva y con problemas auditivos los cuales en algunos casos no se pueden trasladar de sus casas. Los ganadores del concurso, fueron Osvaldo Geraldo Castillo con su taller de confección, María Guzmán Marín con Trabajos gráficos, Ashley Villarroel Mercado con Servicios de Belleza integral, Osvaldo Rodriguez Ulloa con tratamientos de Masoterapia a domicilio, Adriana González Pizarro con su Taller de costura, María Condori con la implementación de Almacén, Carol Olmos Díaz con la confección y venta jabones, Eliseo Antonio Rojas Huerta con tratamientos de Masoterapia a domicilio y empresas, Rosa Herminia Badilla con Mejoras implementación almacén y María Teresa Carrasco Urra con implementación de librería en Caleta Coloso. |
Preservar la limpieza de los sectores residenciales ubicados en el borde cerro de la ciudad, es el objetivo de un masivo operativo iniciado este lunes por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio en la población René Schneider, sector en el que habitan miles de vecinos sobre todo adultos mayores quienes han denunciado la presencia de varios microbasurales en el lugar. Por instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, esta intervención se extenderá hasta el viernes 15 de enero y considera el retiro de los desechos y escombros acopiados en las quebradas aledañas a la calle Alfonso Meléndez, vía que cruza de norte a sur esta población y en la que de acuerdo al diagnóstico de la DIMAO presenta a lo menos diez lugares críticos de acumulación de basura. El encargado de operaciones (s) de la Dirección de Aseo de la casa consistorial, José Contreras, explicó que este sector de la ciudad concentra una gran cantidad de quebradas en las que los mismos vecinos disponen en forma irregular todo tipo de residuos y escombros, los que a la postre constituyen un riesgo para la población puesto que éstos pueden incidir en la ocurrencia de incendios, potenciar rodados y contribuir a la proliferación de vectores y plagas. Aseguró que durante la presente semana, la DIMAO proyecta retirar cerca de 30 toneladas de desechos a través de la utilización de retroexcavadoras, camiones de alto tonelaje y cuadrillas conformadas por personal de aseo las que día a día recorrerán el sector retirando los residuos en su mayoría domiciliarios y resultantes de trabajos de ampliación de viviendas. | Contreras llamó a la comunidad a colaborar con el aseo de la comuna no acopiando desechos en forma irregular ni en quebradas ni en aceras, respetando los horarios de retiro de basura, dejando las bolsas con residuos fuera del alcance de perros y denunciando a quienes infrinjan las disposiciones enmarcadas en la ordenanza de aseo. Al término de este operativo, la DIMAO continuará efectuando acciones medio ambientales en el sector esta vez en la Población Matta, zona en la que a contar de la próxima semana se eliminarán los microbasurales ubicados en quebradas urbanas. Precisar que estos operativos también se efectúan con miras a la próxima realización del tradicional Ascenso al Cerro El Ancla, cuya versión 2016 se efectuará el sábado 13 de febrero desde las nueve horas. |
Preocupantes resultados para Antofagasta arrojó el reciente estudio publicado este lunes por la Fundación Paz Ciudadana correspondiente al Análisis de Umbral de Delitos acumulados al tercer trimestre del año 2015, vale decir entre el 1 de enero y el 30 de septiembre en comparación a igual periodo del 2014. De acuerdo al sondeo, tanto la comuna como la región de Antofagasta registran un aumento significativo en relación a la ocurrencia de homicidios a nivel nacional, estadística que si bien no sorprende a la Alcaldesa, Karen Rojo, sí manifiesta, “constituye una nueva luz de alerta respecto a la inseguridad que se vivencia en nuestra ciudad”. El análisis entregado por la fundación, precisa que a nivel regional destacan como cambios significativos el que las regiones de Arica Parinacota y Antofagasta concentren “el aumento en homicidios”, mientras que las comunas de Copiapó, Arica, Coquimbo y Antofagasta también registran este incremento. La jefa comunal sostuvo que para combatir la delincuencia “me parece que lo primero es reconocer la realidad que estamos viviendo, sólo podremos trabajar en conjunto cuando tengamos un diagnóstico común. En esta materia, creo que la actitud del Gobierno de desconocer en forma permanente la inseguridad que se vivencia en Antofagasta significa de plano cerrar la puerta a la posibilidad de lograr mejoras en materia de seguridad”, afirmó. MUNICIPIO
La Fundación Paz Ciudadana manifiesta en su análisis que dentro de las acciones requeridas para disminuir la comisión de ilícitos se considera la vigilancia policial preventiva focalizada en lugares que concentran delitos, la persecución penal por parte del Ministerio Público contra bandas delictivas y delincuentes violentos o prolíficos y la aplicación de mejoras urbanas en lugares que concentran delitos de oportunidad. | Agregó que a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, la casa consistorial aumentó su flota de móviles de seguridad; actualmente se cuenta con seis camionetas las que desde las 08:00 y hasta las 22:00 horas recorren la ciudad efectuando una labor disuasiva. Dijo que “estamos reforzando el alumbrado público, de hecho tenemos un proyecto concreto a lo largo del borde costero de modo de mejorar la visibilidad en más de nueve kilómetros y estamos reforzando el sistema de refacciones en poblaciones”. Por otro lado, ya se implementó el plan comunal de seguridad a través del cual se espera desarrollar proyectos de fortalecimiento barrial y además establecer un diagnóstico claro de la comuna, “con base al cual podremos sumar nuevas iniciativas para mejorar la seguridad en la comuna”. En esta línea, detalló que, “esperamos que la Subsecretaría de Prevención del Delito nos financie los proyectos que tenemos en carpeta, algunos de los cuales se orientan a la instalación de alarmas comunitarias, fortalecimiento de la seguridad en la comunidad escolar, entre otros” Puntualizó que durante el 2015, el municipio entregó un total de 86 millones de pesos para financiar las remuneraciones de los 15 operarios de las 31 cámaras de televigilancia que funcionan en la comuna y “ya hemos comprometido recursos para este mismo ítem durante el 2016”. La autoridad acotó que el pasado viernes 8 de enero, el municipio junto al Senador Alejandro Guillier, organizaron un seminario de seguridad durante el cual el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, estableció un diálogo franco y directo con la comunidad. “En la oportunidad todos los actores relevantes manifestamos nuestra más férrea voluntad de trabajar en conjunto para hacer de Antofagasta una ciudad más segura y seguiremos implementando políticas tendientes a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”. |
Tras conocer los resultados de las conclusiones de la Comisión Investigadora sobre Contaminación en Antofagasta de la Cámara de Diputados, la alcaldesa Karen Rojo expresó que la institucionalidad ambiental, tanto local como nacional, necesita cambios profundos, como asimismo llamó a los parlamentarios a que luchen por sacar adelante la Ley de Polimetales para la capital regional La autoridad comunal señaló que “no cabe dudas que el Estado tiene una responsabilidad enorme en el tema de la contaminación en nuestra ciudad y es necesario realizar cambios en la institucionalidad, sobre todo, lo relacionado con Medio Ambiente y Salud. Esperamos como antofagastinos que las propuestas de esta Comisión Investigadora no quede sólo en un documento como buenas intenciones, sino que golpear las puertas al Gobierno para que presente los proyectos de ley que corresponda”. Respecto de la Ley de Polimetales, la principal propuesta de la instancia parlamentaria, realizó un llamado a todos los parlamentarios de nuestra región a que “se junten y luchen para que esta ley que prometieron sea una realidad y si tenemos que hacer presión al Ejecutivo junto a los actores sociales involucrados en el tema, lo haremos y si tendremos que golpear las puertas de La Moneda para que nos escuchen también lo haremos”. A juicio de la alcaldesa Rojo “Antofagasta no puede quedar rezagada y que tanto el Ejecutivo como los parlamentarios entiendan que está en juego la salud de nuestros hijos y de las futuras generaciones, por lo que es importante esta ley”. Sobre las 31 propuestas para solucionar este grave problema histórico, Karen Rojo destacó que “estas buenas intenciones sean tomadas en cuenta por el Gobierno y se plasme en leyes estrictas y acordes a nuestra realidad, sobre todo en materia de institucionalidad” CHAQUETA BLANCA Y LA RECUPERACIÓN DEL VERTEDERO LA CHIMBAPor otra parte, desde que asumió la Alcaldesa, Karen Rojo, la gestión municipal ha continuado con un plan de trabajo medioambiental que tiene por objetivo la construcción del primer relleno sanitario de la ciudad y el cierre del vertedero mediante la recuperación del recinto y su entorno. | En cuanto a la construcción del proyecto del “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables”, está en etapa de calificación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental a la espera de las aprobaciones de los servicios públicos del Gobierno Regional pertinentes para la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). La pronta aprobación de la RCA para la ciudad es fundamental para la dar inicio a la construcción del relleno ubicado en la cuenca de Chaqueta Blanca. Paralelamente, y dentro del Pan Medioambiental Municipal, la administración de la alcaldesa está cumpliendo con la ejecución de los estudios de prefactibilidad para la recuperación y remediación del vertedero. Este estudio tiene como objetivo efectuar un completo diagnóstico del sector donde se emplaza el basural y sus alrededores, de modo de determinar el tipo de proyecto de desarrollo urbano definitivo de remediación y recuperación que puede ejecutarse en la zona posterior al cierre del recinto.La iniciativa que bordea los 200 millones de pesos financiado por la SUBDERE tiene un plazo de ejecución de 12 meses. Con la elaboración y aplicación de dichos análisis se podrá conocer el grado de contaminación, la cantidad y el tipo de residuos, entre otras situaciones que se generan tras la acumulación de basura no solamente en el vertedero sino en los sectores aledaños por casi 50 años. Con base a estos antecedentes, la consultora debe proponer tres escenarios referidos a las alternativas para recuperar y remediar este sector, etapa tras la cual se considera el desarrollo de un proceso de participación ciudadana. Este trabajo, incorpora el estudio de impacto ambiental que se debe desarrollar al alero del plan de cierre, el que posteriormente debe ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental |
Por una unanimidad el Concejo Municipal aprobó el contrato de mantención de áreas verdes de la comuna, servicio que será prestado por la empresa Paisajismo Cordillera, entidad que estará a cargo de esta labor por los próximos seis años. La comuna cuenta con más de 978 mil metros cuadrados de parques, paseos, plazas, plazoletas, bandejones, rotondas y jardineras, espacios públicos cuya conservación estará bajo la tutela de esta organización, la que en los próximos días debe formalizar la relación contractual con la casa consistorial. El Administrador Municipal, Rodolfo Gómez, informó que la empresa podría iniciar sus funciones una vez sean cumplidos los procedimientos administrativos propios de este proceso, correspondientes a la presentación del contrato firmado ante notario y la respectiva boleta en garantía. Agregó que la prestación del servicio de mantención de áreas verdes tiene un valor mensual aproximado de 390 millones de pesos e incorpora un mejoramiento de los sistemas de regadío – labor que se efectuará sólo en horario vespertino – y una dotación más de 200 personas. ADJUDICACIÓNLa concreción de este nuevo contrato de mantención de áreas verdes, se genera luego que la empresa que se adjudicara en forma inicial el proceso licitatorio – Global Service – incurriera en una falla al no presentar de forma oportuna el contrato firmado ante notario y la boleta en garantía correspondiente. “En consecuencia, vencidos los plazos otorgados por las bases, la Dirección de Asesoría Jurídica determinó que no se podía continuar adelante con esa relación contractual”, explicó el Administrador Municipal. | Sostuvo además que esta acción motivó la presentación de una serie de acciones judiciales las que concluyeron la semana pasada luego que la Corte Suprema revocara el dictamen de la Corte de Apelaciones que determinaba dar continuidad al contrato con la empresa Global Service. “En consecuencia se procedió a dar curso al trámite administrativo, vale decir al proceso de adjudicación”, sentenció el Administrador. Gómez reafirmó que correspondía asignar la propuesta a la segunda entidad participante en el proceso licitatorio, en este caso Paisajismo Cordillera, la que mantuvo su oferta económica – al igual que las otras cuatro entidades participantes – por ello se solicitó el consentimiento del Concejo Municipal respecto del contrato con esta empresa. ÁREAS VERDES
La orden de no innovar que pesaba sobre el municipio respecto de la mantención de áreas verdes de la comuna, generó un deterioro en la cobertura vegetal de plazas, plazoletas y bandejones, motivo por el cual la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, DIMAO, aplicó un plan de contingencia para frenar el daño de las carpetas de césped. |