Herramientas de Accesibilidad
Concluido el plazo entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud respecto del cierre del vertedero de La Chimba, la Alcaldesa Karen Rojo junto al equipo de la Dirección de Medioambiente y Aseo realizaron una visita inspectiva al lugar de depósito de residuos domiciliarios, para verificar en terreno el normal funcionamiento del recinto y las condiciones de limpieza del sector. En la oportunidad la autoridad comunal reiteró el llamado al Gobierno para mostrar voluntad en beneficio de la comunidad y aprobar los permisos necesarios para el proyecto del nuevo relleno sanitario y planta de tratamiento. “Mi obligación y mi función como Alcaldesa es proteger siempre a todos los antofagastinos y a todos los ciudadanos, por eso nosotros hemos insistido en que el Vertedero debe estar abierto y operar de manera normal”. La jefa comunal señaló que “como Municipio, nos comprometemos a hacer entrega de un nuevo plan de mejoramiento, que va a ser votado incluso por el Concejo Municipal, para tomar todos los reguardos pertinentes y entender que este vertedero tiene que funcionar mientras no se encuentre operativo el proyecto de Chaqueta Blanca”. Respecto de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental, la Alcaldesa Rojo indicó que “nosotros consideramos que es importante y urgente que la Seremi de Salud y todas las instituciones de Gobierno agilicen cuanto antes todos los permisos medioambientales que en definitiva lo que va a permitir es construir rápidamente el relleno, el cual ha sido esperado por más de 50 años por todos los antofagastinos”. | El funcionamiento del vertedero de La Chimba es un problema que se arrastra en Antofagasta por casi cinco décadas y hoy la comunidad está viviendo el último proceso para que sea solucionado con la puesta en marcha del Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Domiciliarios y Asimilables de Chaqueta Blanca. Para la municipalidad es de gran preocupación que se impida el ajuste en las fechas de cierre del vertedero y la apertura del centro de tratamiento ya que al no contar con un recinto donde depositar los desechos domiciliarios se generaría un grave problema medio ambiental para la ciudadanía, produciendo una crisis sanitaria debido a la aparición de plagas de vectores, acopios ilegales de desechos, entre otras problemáticas. La semana pasada, en referencia a la sugerencia efectuada por la autoridad sanitaria respecto de disponer los residuos en la empresa Hidronor, la Alcaldesa explicó que un contrato con una entidad privada no es conveniente ya que haría aumentar el gasto de recursos en 24 mil millones de pesos, y el municipio tendría que firmar un contrato por dos años pese a que el municipio ya tiene una relación contractual con la empresa Santa Marta a cargo de la construcción y operación del centro de Chaqueta Blanca y por el cual ya se están invirtiendo más de 4 mil millones de pesos. Terminada la visita, se pudo constatar las buenas condiciones del lugar, con caminos de acceso limpios, control de ingreso, pesaje de los residuos y registro de manera normal, como se ha venido haciendo desde el inicio de esta administración municipal. |
Una celebración muy especial tendrá la nueva versión del Festival de Colectividades Extranjeras 2015. Son 30 años de existencia que cumple esta esta veradera fiesta de la tradición antofagastina y que se convierte en una de las más antiguas e importantes del país. Es por ello que este sábado 10 de octubre a las 11:00 horas en el Salón Auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, se lanzará oficialmente su XXX versión y que tendrá varias novedades que la convierten en un encuentro único en Chile y que toma lo mejor de la tradición y cultura de los países participantes que son Argentina, Bolivia, China, Colombia, Croacia, Grecia, Unión Árabe, este año se suma de manera oficial Japón y Perú vuelve tras años de ausencia, además por supuesto del anfitrión, Chile. Un encuentro que se ha convertido en un verdadero patrimonio de nuestra ciudad y que será presidido por la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas y la Presidenta de la Corporación Cultural de Colectividades Extranjeras, Laura Ramos, donde se conocerán también las candidatas de reinas y reyes de cada colectividad, ante las autoridades, los organizadores, miembros de las colectividades y ciudadanía en general, siendo este el punto de partida para la difusión del evento. | Recordemos que esta fiesta multicultural además de jugar un papel preponderante en lo que tiene que ver con el folclor y tradición, también cumple una importante labor social al entregar aportes cada año a organizaciones sin fines de lucro que trabajan por la comunidad como hogares de ancianos, casas de acogida, que trabajan con personas con discapacidad, en otros. Las organizaciones que quieran postular a estos recursos pueden hacerlo enviado sus cartas al correo corpcolectex@hotmail.com hasta el 20 de octubre. Cabe acalar que este evento es sin ánimo de lucro y los recursos recaudados van dirigidos a financiar el quehacer de promoción cultural de cada organización participante y causas benéficas. El Festival de Colectividades Extranjeras 2015 se realizará los días 30, 31 de octubre y 01 de noviembre como ya es tradición en el Parque Croacia, contando con muestra gastronómica, bailes típicos, espectáculos y la presencia de las reinas y reyes que representan a cada colectividad presente en la ciudad. Para conocer más detalles y la programación del XXX Festival de Colectividades Extranjeras 2015, todos pueden visitar las páginas www.culturaantofagasta.cl y también www.municipalidadantofagasta.cl Invitan: Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Corporación Cultural (CCA) y Corporación Cultural de Colectividades Extranjeras. Sigue todo la información del Festival de las Colectividades en nuestras redes: @Culturaafta - @AntofagastaMuni - @Karen_Rojov Cultura Antofagasta – Municipalidad Antofagasta IMA – Karen Rojo Alcaldesa Culturaafta Corporación Cultural de Antofagasta |
Atemorizados se encuentran los vecinos de las poblaciones Rubén Infanta y Ampliación Bandera, esto en el sector norte de la ciudad, frente a la serie de accidentes que han ocurrido en las últimas semanas en la intersección de Avenida Los Leones y calle Mateo Toro y Zambrano. El más reciente ocurrió este sábado 3 de octubre concluyendo de manera trágica. Dos adultos mayores que esperaban locomoción colectiva en la acera, fallecieron tras ser embestidos por un vehículo que volcó a un costado de la vía luego que su conductor perdiera el control del volante. El joven de 28 años que guiaba el móvil se encontraba bajo la influencia del alcohol. Este hecho sumado a otros registrados en la misma intersección - y cuya causa común es la negligencia de los automovilistas - llevó a los vecinos a manifestar su inquietud y al municipio a tomar urgentes medidas para incrementar la seguridad vial del sector. La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, instruyó a la Dirección de Tránsito iniciar de forma inmediata las gestiones para instalar un semáforo que permita regular de mejor forma la circulación de vehículos por este lugar en el que incluso se realizan carreras clandestinas. | En esta materia, el director (s) de Tránsito del municipio, Álvaro Omeño, confirmó la pronta semaforización de este cruce en un plazo que de ninguna forma puede superar los dos meses. “Pese a que los accidentes son ocasionados por fallas humanas, la Alcaldesa quiere lograr un índice de seguridad vial más alto en esta intersección, instalando la mejor medida pese a los costos que ello conlleve”. Por su parte, los vecinos del lugar se mostraron agradecidos por la pronta respuesta de la primera autoridad comunal. La pobladora Ángela Aguilera manifestó que el anuncio de esta medida “nos deja más tranquilos porque este cruce no es respetado por los conductores”, mientras que don Miguel Riquelme calificó como “buena esta medida ya que estábamos esperando la instalación de un semáforo”. El director (s) de Tránsito precisó además que el municipio oficiará a Carabineros para que intensifique los controles vehiculares en esta zona y en especial durante los fines de semana, días en los que se registran carreras ilegales en el área las que ponen en riesgo la seguridad de los vecinos del sector. |
Mediante un oficio remitido el pasado 21 de septiembre, el municipio solicitó formalmente a la Secretaría Regional Ministerial de Salud una prórroga que permita extender el periodo de funcionamiento del Vertedero Municipal de La Chimba, el que de acuerdo a la resolución sanitaria N°2122 debe cerrar sus puertas el próximo sábado 10 de octubre. En el escrito, la casa consistorial reitera la imposibilidad de llevar a cabo esta medida debido a complejidades externas a la labor municipal, las que no han permitido que fructifiquen las numerosas gestiones realizadas por la autoridad comunal, cuya voluntad es dar cumplimiento a esta medida largamente anhelada por la ciudadanía. Precisamente, la Alcaldesa Karen Rojo, confirmó el envío del oficio explicando que “hemos solicitado una prorroga a la Seremi de Salud por un periodo de 14 meses, vale decir que se extienda el funcionamiento del vertedero hasta noviembre de 2016, en vista que no contamos con un relleno sanitario que cumpla con todas las condiciones para disponer finalmente los residuos domiciliarios”. De acuerdo al análisis efectuado por el municipio, no existe en la actualidad un recinto construido y habilitado para recibir los residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Antofagasta, por ello el día domingo 11 de octubre no se tendría dónde depositar dichos residuos. Es más, la empresa Hidronor, que no obstante teniendo la Resolución de Calificación Ambiental, no tiene construido un relleno sanitario condicionando la construcción de éste a la suscripción de un contrato con la Municipalidad por 24 meses. Esta situación crea un escenario distinto al considerado al momento de elaborar el plan operativo de cierre del vertedero, puesto que la entrada en operaciones del Centro de Tratamiento de Chaqueta Blanca está estipulada para el segundo semestre del año 2016, de ahí que se requiera trasladar la disposición de los residuos por un periodo no mayor a un año. La autoridad manifestó además que “sólo la habilitación del Centro de Tratamiento de Chaqueta Blanca permitirá concretar el cierre del Vertedero Municipal de La Chimba, por ello es que mientras el Gobierno no nos entregue la Declaración de Impacto Ambiental de este proyecto, es imposible que iniciemos la construcción de este recinto que resolvería todos los problemas asociados a este basural, por ello espero tener en los próximos días una respuesta favorable de parte de la Seremi de la Salud”. |
REACCIONES
Quienes coinciden con la postura de la casa consistorial son dos actores ampliamente relevantes en este proceso. El representante de la organización No Más Quemas, Víctor Silva, sostuvo que frente a la prórroga lo único que resta es esperar y en paralelo acelerar los procesos que dicen relación con la aprobación del proyecto de Chaqueta Blanca y su declaración de impacto ambiental. |
Desde el pasado jueves la Dirección de Inspección General del municipio inició una fuerte ofensiva en contra del comercio que funciona de manera irregular en la comuna, medida que tiene por objeto dar cumplimiento a la Ley de Rentas y lograr un mayor ordenamiento al comercio. La mañana de este miércoles, Inspectores municipales se trasladaron hasta la Feria Juan Pablo II en el sector norte de la comuna, para proceder a la clausura de tres locales que funcionaban como “minicasinos” sin contar con la patente municipal correspondiente. Pese a ser notificados con meses de anticipación, los locatarios continuaron ejerciendo la actividad comercial de manera irregular. Así lo confirmó el director de Inspección General, Jorge Franco “Estos tres locales primeramente no cuentan con patente para estar explotando este tipo de máquina (tragamonedas) y dos de estos tenían patente para vender frutas y verduras, actividad que no estaban ejerciendo”. Asimismo precisó que a la fecha 30 de un total de 274 locales ya han sido clausurados, sin embargo algunos ya regularizaron sus patentes y se encuentran canceladas. |
Otros giros
Respecto de los giros comerciales en los que se registran más patentes impagas, Franco explicó que éstas corresponden a un considerable número de profesionales quienes no han pagado sus patentes pese a que algunas ascienden a 22 mil pesos en forma semestral. |
Dignificar la calidad de vida de las más de cinco mil familias que actualmente habitan en campamentos en Antofagasta, además de velar por su seguridad y la de los vecinos que residen en sectores aledaños, es el objetivo central del catastro elaborado por la Dirección de Seguridad Ciudadana (Disec) del municipio y en el cual se informa la presencia de 26 territorios comunales en los que existen asentamientos irregulares. La Alcaldesa, Karen Rojo, remitió la semana pasada al Gobierno Regional este estudio situacional de tomas de terreno, con la finalidad que todos los organismos pertinentes realicen las acciones administrativas necesarias, para proceder al traslado y/o desalojo de los campamentos que se ubican en las zonas de alto riesgo definidas así por el Plan Regulador vigente. La autoridad sostuvo que la elaboración de este catastro se fundamentó en la gran cantidad de denuncias realizadas por la ciudadanía a la Disec, respecto del explosivo aumento que ha experimentado el número de campamentos existentes en la ciudad, los que ya suman 53 de acuerdo a cifras entregadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario. “Nosotros lo que pedimos es que se establezca un trabajo coordinado con los campamentos, de modo que las personas que residen en ellos dejen de hacerlo en condiciones indignas. Si es necesario se puede hacer la erradicación de modo que sean trasladados, pero aquí hay un tema de fondo que es la falta de soluciones habitacionales definitivas”, sostuvo la autoridad comunal. |
ZONAS DE RIESGO
El director (s) de Obras Municipales (DOM), Claudio Castillo, explicó que gran parte de los campamentos recientemente instalados en los faldeos de los cerros, se ubican en zonas de riesgo según lo establecido por el Plan Regulador vigente. |
La Dirección de Inspección General del municipio inició este jueves una fuerte ofensiva en contra del comercio que funciona de manera irregular en la comuna, ordenando la inmediata clausura de 274 locales que no cuentan con sus debidas patentes. La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, encabezó la primera jornada de concreción de esta medida, la cual culminó con el cierre de tres locales comerciales, uno de ellos situado en calle Condell y otros dos al interior de una galería instalada en la calle José Santos Ossa al llegar a Baquedano. Los tres establecimientos se abocan a la venta de accesorios para celulares, siendo dos de ellos atendidos por ciudadanos extranjeros quienes se encuentran en forma regular en el territorio chileno. Los locales fueron clausurados dado que no contaban con su patente municipal al día, hecho que puede originarse por dos causales, no haber pagado el permiso correspondiente al segundo semestre del año en curso, o que los establecimientos funcionen durante más de un año con patente provisoria. La jefa comunal detalló que la aplicación de esta medida no sólo tiene por objeto dar cumplimiento a la Ley de Rentas, sino que busca además lograr un mayor ordenamiento del comercio, hecho que a la postre incide positivamente en los niveles de seguridad. “Recodemos que tenemos altos índices de delincuencia en la región de Antofagasta y es por ello que como Alcaldesa estoy haciendo todas las gestiones para recuperar los niveles de confianza en esta materia”. |
OTRAS CLAUSURASEl director de Inspección General, Jorge Franco, sostuvo que dentro de los 274 locales a clausurar se encuentran establecimientos de diversos giros tales como minicasinos o máquinas tragamonedas, consultas médicas, empresas de la minería, gimnasios, ópticas, entre otras, quienes se encuentran funcionando de manera irregular dado que hasta el 31 de julio del presente año no habían tramitado su respectiva patente. Precisemos que la deuda por concepto de patentes municipales impagas llegó a superar los 940 millones de pesos, dineros correspondiente a cuatro mil 200 contribuyentes que no efectuaron la tramitación en los plazos estipulados. Los operativos de clausura de locales comerciales continuarán durante los próximos días en diversos sectores de la comuna como en el casco central o en la feria Juan Pablo II. |
Escuchando el clamor de los vecinos del sector Bellavista, la Alcaldesa Karen Rojo se reunió con el Director Regional de ONEMI Ricardo Munizaga y el Encargado de la Dirección de Emergencias y Operaciones del Municipio Rodrigo Silva, para analizar el plan de evacuación ante tsunami que se aplica a quienes viven en esta zona que presenta obstáculos debido a las instalaciones de la empresa FCAB. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo indicó que “frente a este inconveniente que tuvimos tras la emergencia de la semana pasada, particularmente con los vecinos del sector Bellavista le he pedido al Director de la ONEMI que venga a la Municipalidad y trabajemos en conjunto para ver de qué manera podemos solicitar a las empresas privadas que actualicen su plan de evacuación con el objetivo de poder de darle mayor seguridad a los vecinos. No sacamos nada con que los vecinos y las autoridades estemos preparados, si no existe la voluntad de los privados en ayudar a fortalecer estos programas de emergencia”. Recordemos que en el sector de calle Iquique funciona el Hogar de Ancianos Salar del Carmen, donde habitan cerca de 80 personas de la tercera edad, todos con necesidades especiales a la hora de evacuar, dinámica que se debe realizar de la manera ágil y cómoda para los vecinos, lo que en este momento se dificulta por las instalaciones del Ferrocarril. Debido a esto, la Alcaldesa Rojo hizo un llamado a realizar un trabajo coordinado entre ONEMI, la empresa FCAB y el Municipio para replantear las vías de evacuación para que los vecinos no tengan que evacuar de manera horizontal hacia el norte por calle Tarapacá hasta Salvador Allende, como la empresa lo tiene establecido actualmente en su plan de seguridad. | “Agradezco la visa del Director quien manifestó toda la voluntad de hacer este cambio en el plan de evacuación, quien en los próximos días presentará a la Municipalidad un plan que nosotros también vamos a revisar para darle una pronta solución a este inconveniente que se viene arrastrando hace mucho tiempo. Si bien es cierto el Ferrocarril tiene un fallo a favor (de la Corte Suprema), considero también que es prudente una revisión de la ONEMI actual de tal manera que busquemos un consenso porque persisten los problemas y tenemos un Hogar de Ancianos, Universidad y vecinos que viven y trabajan en ese entorno”, resaltó la primera autoridad comunal. Por su parte, el Director de ONEMI señaló que “ya iniciamos unos trabajos en conjunto para llegar a un acuerdo para determinar cuales son los puntos de encuentro que existen en el sector, también las vías de evacuación adecuadas y llegar a un consenso mutuo de cuales son las mejores para que la gente pueda evacuar en caso de tsunami. En el pasado la Municipalidad interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones para que habilitara el portón de calle Tarapacá como vía de evacuación puesto que facilita el desplazamiento quienes habitan el sector, pero idea no prosperó puesto que la Corte consideró que por la posición de los puntos de encuentro no era necesaria su apertura. Ahora con esta nueva evaluación para reubicar los puntos de encuentro y establecerse un nuevo protocolo se abre la posibilidad de generar una nueva vía de evacuación por calle Tarapacá para comodidad y protección de los vecinos del sector, de acuerdo al clamor que han manifestado en repetidas ocasiones. Finalmente la Alcaldesa Rojo reiteró su compromiso a trabajar de manera colaborativa con las distintas instituciones y resaltó que lo acontecido nos permite revisar los procedimientos de emergencia, identificando las fallas y lo que se puede mejorar por el bien de todos. |
Un nuevo oficio tendiente a promover la regularización del proceso migratorio que enfrenta el país y en particular la ciudad, envió la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, al Gobierno Regional (Gore), ello en el marco de la permanente preocupación de la autoridad por este creciente fenómeno. La jefa comunal remitió un nuevo escrito al Gore solicitando que se agilicen los procesos de expulsión de los ciudadanos extranjeros que residen en forma irregular en el territorio chileno, en especial quienes tienen prontuario policial dado que constituyen un grave peligro para la sociedad, tal como quedó de manifiesto en el asesinato del peluquero Pedro Yáñez o en la agresión sufrida por dos hombres de nacionalidad china la semana pasada, en ambos casos hubo participación de sujetos con órdenes vigentes. La Alcaldesa confirmó que como municipio “hemos enviado a lo menos cinco oficios a la Gobernadora Provincial e incluso a la Presidenta de la República solicitando que se tomen todas las acciones administrativas necesarias para mejorar los índices de seguridad en la comuna y en particular para que se regularice el ingreso de extranjeros a la región. Al día de hoy no hemos tenido respuesta sobre ninguno de ellos, lo que de alguna forma da cuenta de la desidia de las autoridades sobre esta temática para nosotros prioritaria”. | Afirmó que “nuestra nación requiere con urgencia contar con una nueva Ley de Extranjería y ese es el llamado que hago a la Presidenta, a los parlamentarios y al Gobierno Regional, que prioricen esta temática dado que necesitamos el establecimiento de un efectivo control migratorio”. Agregó que “le pedimos al Gobierno - específicamente al Intendente - que ejecute con urgencia las órdenes de expulsión dictadas y que nos detalle cómo se garantizará que estas personas no vuelvan a ingresar de manera ilegal al país como normalmente lo hacen quienes se dedican a actividades delictuales”. Sostuvo que por lo pronto el municipio seguirá trabajando en virtud de las competencias que le faculta la ley impulsando la intensificación de las fiscalizaciones a locales nocturnos ubicados en el casco central como así también a los cités. Asimismo, confirmó el reforzamiento de las rondas a través de los móviles de seguridad ciudadana y la definición del dominio de los terrenos sobre los cuales están asentados los campamentos que han proliferado en la ciudad en los últimos meses, a fin de que el dueño de los mismos se haga responsable por su instalación. |