Herramientas de Accesibilidad
El año pasado en la Región de Antofagasta cerca de 13 mil quinientos delitos violentos quedaron cerrados, es decir no tuvieron resultados en su investigación. Esto es parte de la realidad que actualmente vive la región y también la comuna de Antofagasta donde últimamente la ocurrencia delitos, que van desde el robo con sorpresa hasta la incidencia de nueve homicidios en un mes, ha consternado a la comunidad. “Hoy día Antofagasta está demandando a gritos una ciudad más segura”, señaló la Alcaldesa, Karen Rojo, refiriéndose al diagnóstico comunal de seguridad. La jefa comunal explicó que este diagnóstico es recogido, principalmente, por el trabajo en terreno y las demandas de la ciudadanía que son escuchadas diariamente por el gobierno local, por ser los municipios las instituciones que más estrecha relación tienen con los habitantes, pero que cuya responsabilidad y atribuciones en materia de seguridad pública son limitadas. “Debemos construir un plan de acción en el cual las autoridades regionales hagan su trabajo, las autoridades parlamentarias legislen en beneficio de la comunidad y no de sus partidos políticos, los jueces apliquen buenas leyes, las policías actúen coordinadamente y los municipios podamos colaborar”, sentenció la alcaldesa. Como parte de las propuestas planteadas por la máxima autoridad comunal son: tener una reforma judicial legal completa que establezca leyes justas y preocuparse más de las víctimas que de los delincuentes. Estos planteamientos fueron expuestos en el lanzamiento de la campaña “Juntos Contra la Delincuencia” que se realizó hoy con la presencia de los parlamentarios: senador Alberto Espina, la diputada Paulina Núñez, alcalde de Mejillones y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, Marcelino Carvajal, miembros del movimiento “Antofa Segura”, dirigentes vecinales y sociedad civil. En la oportunidad, se dieron a conocer las 10 medidas urgentes que está impulsando este movimiento social nacional para que cuyas propuestas sean aprobadas por las autoridades parlamentarias y así lograr disminuir la delincuencia en el país. En la ocasión, la propulsora del movimiento local “Antofa Segura”, María Plaza, contó su experiencia como víctima de 20 delitos, ninguno con resultado efectivo. | “En este rato contamos con tan poco apoyo porque la reforma procesal penal nos otorga la medidas cautelares pero en ningún minuto tenemos el apoyo como se le está otorgando a la delincuencia (…) lo que necesitamos es que las autoridades de gobierno de turno, como las autoridades competentes en este caso la gobernador, puedan acoger nuestro llamado a la nueva reforma procesal penal”, aseveró María Plaza. “Lo que las autoridades deben hacer es no ser comentarista de la delincuencia sino que adoptar medidas concretas aprobando leyes que están en el congreso y que sin duda significaría disminuir la delincuencia en la región de Antofagasta y en el resto del país”, señaló el senador Espina. Finalmente, la Alcaldesa explicó que como Dirección Municipal de Seguridad Ciudadana (DISEC) se han ejecutado acciones con responsabilidades muy limitadas porque los municipios actúan bajo atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades y que principalmente es: apoyar y fomentar medidas de prevención en materia de seguridad ciudadana y colaborar en su implementación. Bajo esta línea, se han fortalecido las acciones de la DISEC con acciones que apuntan a: prevenir la comisión de ilícitos ante la presencia disuasiva de móviles de seguridad, rondas en las inmediaciones del Vertedero La Chimba para evitar las quemas ilegales, dar oportuna respuesta a las denuncias comunitarias a través de la línea 800 200 374. A esto se suma, la elaboración de un proyecto de vigilancia como apoyo a carabineros, transferencia de recursos para sueldos de operadores de cámaras de televigilancia, entre otros. |
Una grata sorpresa recibió este lunes uno de los vecinos más longevos de la comuna, se trata de don Domingo Farías Balmaceda residente de la Población O´Higgins y quien este lunes cumplió 105 años de vida. Un verdadero hito que el municipio quiso celebrar como una forma de destacar el aporte que don Domingo ha entregado a la región y en particular a la comuna. Fue la misma Alcaldesa, Karen Rojo, quien llegó hasta su domicilio para festejar la larga vida de este tocopillano de nacimiento y quien hace más de 25 años reside en Antofagasta. La jefa comunal junto a los profesionales del programa “Adulto Mayor” dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, hicieron entrega de diversos regalos a don Domingo, entre los que destacan un bastón que acompañará sus pasos, ya que pese a sobrepasar el siglo de vida él no posee mayores dificultades de desplazamiento y en general cuenta con buena salud. Minero, agricultor, marino y carabinero son algunas de las actividades que ha desempeñado durante su larga trayectoria, siendo el rol de padre el que más lo enorgullece dadas las innumerables satisfacciones que sus cuatro hijos le han brindado. Milton, Elena, Haydee y Soledad lo acompañan a diario, un amor incondicional que hoy mantiene a don Domingo lleno de vitalidad. | Cariño al que se suma el de sus ocho nietos, nueve bisnietos y un tataranieto, quienes cuidan de él en forma permanente. Precisamente, este hecho fue ampliamente destacado por la Alcaldesa, Karen Rojo, quien aseguró que “podemos ver con satisfacción que detrás de Domingo hay una gran familia que lo está ayudando y protegiendo, ello es fundamental para nuestros adultos mayores”. El festejado no pudo ocultar su emoción al recibir la visita de la Alcaldesa en su hogar, con quien incluso apagó las velas de su torta. “Para mí es un gran orgullo que una autoridad esté en mi humilde casa”, afirmó. Respecto a su secreto, cuenta que su fórmula es “la buena vida y el óptimo comportamiento con la familia los que ayudan a vivir y a fortalecer el espíritu sano de las personas”, afirmó recordando además a su difunta esposa. ESTADÍSTICAS
De acuerdo a la más reciente Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) del año 2013, un total de 75.561 personas de la tercera edad residen en la región de Antofagasta, cifra que en los próximos años se incrementará sobremanera. |
Un balance más que positivo efectuó la presidenta del directorio de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), Alcaldesa Karen Rojo, luego de la velada boxística que este sábado se desarrolló en Antofagasta y que tuvo como gran ganadora a la pugilista nacional Carolina “Crespita” Rodríguez, quien revalidó su título mundial de la Federación Internacional de Boxeo. Cerca de siete mil personas llegaron hasta el Estadio Sokol para disfrutar de este evento que permitió a “Crespita” retener su corona de la categoría gallo frente a la actual número seis de este peso, la japonesa Tenkai Tsunami, quien pese a su buena técnica no pudo arrebatarle el cinturón a la chilena. La victoria de Rodríguez se concretó tras el fallo unánime de los jueces de la brega quienes dieron la victoria a Rodríguez tras diez intensos rounds que hicieron vibrar a los antofagastinos que repletaron el recinto de calle Esmeralda. Al éxito de asistencia se sumó el de sintonía dado que Chilevisión - canal que transmitió el combate - registró un pick de rating de 31 puntos, mientras que el combate también fue tendencia nacional en la red social Twitter. La primera autoridad comunal se mostró muy conforme con la realización de esta velada boxística la que aseguró se llevó a cabo gracias al apoyo del municipio, la CMDR y variadas empresas privadas. “Con el triunfo de Crespita nos consolidamos como la capital deportiva del norte de Chile, estamos satisfechos pero queremos seguir trabajando para fortalecer las distintas disciplinas deportivas que se practican en nuestra región”, afirmó la jefa comunal. | La misma boxeadora Carolina “Crespita” Rodríguez valoró el esfuerzo desarrollado la autoridad y su equipo. “Estoy muy contenta de que Karen (Alcaldesa Rojo) vea que gracias al deporte se pueden generar cambios. Además, el combate fue exhibido a través del canal internacional Space hecho que también permitió difundir Antofagasta a toda Latinoamerica, se mostró lo linda que es la ciudad y con algo muy bueno como lo es el deporte”.
TALENTO LOCAL
La velada también fue la oportunidad propicia para poner en valor el boxeo antofagastino luego que cuatro jóvenes promesas de este deporte participaran de los combates preliminares con dispares resultados. Juan Jiménez venció a su retador Luis Parra mientras que Franco Velasco hizo lo propio frente a Cristobal Valenzuela. En tanto, los otros dos créditos locales, Noemí Pérez y Jensen Lazo fueron vencidos por Carolina Santana y Juan Salazar respectivamente. |
Fueron tres días de arduo trabajo, primero trazando y luego pintando, para dar vida al “Mural de los Jóvenes”, en calle Orella esquina Latorre, iniciativa que se enmarca en las actividades del “Mes de La Juventud” que impulsa Antofagasta Joven con el apoyo del Programa Arte y Cultura, en el cual participaron estudiantes del Liceo Técnico de Antofagasta. En cuanto a la temática del mural, es una metáfora que representa la cotidianidad de los jóvenes, sus intereses y también los sueños, a partir de imágenes de figuras humanas, libros e instrumentos musicales, con un radiante Sol que se ubica en el centro de esta obra artística, que simboliza la energía juvenil. Al respecto, la presidenta del Ceal del Liceo Técnico, valoró el hecho que se recupere una muralla que es parte de su liceo. “Es bueno, para darle vida al establecimiento y evitar que se raye. Es una buena iniciativa, aparte estamos todos trabajando en esto y es súper bonito, se está viendo que en el liceo hay niños que tienen talento”. | En este sentido, el muralista Rinaldo Villegas, conocido con el apodo de “Bufón”, estuvo a cargo del diseño y de trabajar junto a los jóvenes, enfatizando la importancia de esta iniciativa. “Es importante que los niños que no tienen la posibilidad de pintar, se acerquen y prueben cosas nuevas y sepan lo que es pintar en la calle, y lo que la gente nos dice”. El mural tiene una extensión aproximada de 45 metros y se utilizó una técnica mixta, de muralismo y grafiti, ocupando aerosol y pintura común. Por su parte, el Coordinador de Antofagasta Joven, agradeció la participación y destacó el resultado de esta iniciativa, “se entregó un mural súper bonito para la comunidad, muy feliz del trabajo logrado por los chicos, agradecer al Programa Arte y Cultura, que lo hicimos conjunto con ellos, a Bufón que fue quien diseño el mural y al liceo por la confianza que nos dio para trabajar con los chiquillos”. De esta manera, se le cambió la tonalidad a este espacio público, con una obra artística de calidad, genuina y elaborada gracias al esfuerzo y entusiasmo de los jóvenes que participaron en la creación de este mural. |
El principal legado que dejó en Antofagasta la realización de Copa América Chile 2015, fue la moderna infraestructura deportiva construida en la ciudad para el directo beneficio comunitario. Cuatro canchas de pasto natural dotadas con amplios camarines y baños, una en el Complejo Deportivo Juan López y tres en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, forman parte de esta herencia que permitirá potenciar la actividad deportiva local. En esta materia, la Alcaldesa Karen Rojo, ha manifestado la más férrea voluntad del municipio de apoyar a Club de Deportes Antofagasta (CDA) para que pueda disputar los primeros lugares de la tabla de posiciones del campeonato nacional, alejándose así del temido descenso. Al respecto, el Administrador Municipal Rodolfo Gómez, explicó que desde hace más de un mes se han sostenido conversaciones con el asesor deportivo del CDA, Juan Pablo Morales, a efecto de llegar a un satisfactorio acuerdo que permita a la escuadra albiceleste efectuar sus entrenamientos en uno de los campos de juego habilitados con pasto natural. | “Para estos fines se ha determinado entregar al CDA una de estas canchas en arriendo. Desde que terminó la Copa América el municipio ha llamado sistemáticamente a la directiva puma para definir los aspectos administrativos (…) son bastante razonables las condiciones que le estamos solicitando al cuadro para llegar a un arreglo”, afirmó Gómez. Agregó que “les hemos propuesto cuatro alternativas las que están siendo analizadas por la institución y yo espero que de aquí a fin de mes tomen una decisión”. Puntualizó que el acuerdo al que se llegue con Club de Deportes Antofagasta considera fundamentalmente la mantención del pasto natural y de los camarines, los que “deben permanecer en excelente condición mientras se extienda el arriendo”. Precisemos que la oncena puma entrena una vez a la semana en la cancha 1 del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, por lo que el establecimiento de un acuerdo para el uso de uno de los campos de juego dotados de pasto natural, permitirá al cuadro contar con todas las condiciones técnicas para alcanzar un óptimo rendimiento, por lo pronto, en el campeonato de apertura 2015 – 2016. |
Este lunes se vivió el esperado cara a cara entre las pugilistas Carolina “Crespita” Rodríguez (31) y su retadora, la japonesa Tenkai Tsunami (31), hito que se desarrolla a pocos días del decisivo duelo que enfrentará a ambas deportistas en la defensa del título mundial de la categoría gallo. El cinturón de la Federación Internacional de Boxeo que actualmente ostenta la competidora chilena, buscará ser arrebatado por Tsunami quien afirma que su experiencia y la fuerza de sus golpes serán su principal arma para enfrentar a la “Crespita”, quien busca revalidar por tercera vez su corona esta vez en tierras nortinas gracias a las gestiones del municipio y en particular de la Alcaldesa Karen Rojo. “Carolina es una muy buena boxeadora, me alegra el competir con ella quien es campeona de Chile (…) no tengo temor sólo apelo a mi fuerza, creo que puedo evitar todos los golpes”, comentó Tenkai tras efectuar el cara a cara. En tanto, el entrenador de la nipona, Toshihiro Yamaki, comentó que los principales atributos de Tenkai son su velocidad y fuerza y que el estilo que ella propicia es muy similar al de Carolina por lo que el combate será de un gran nivel. Agregó que su pupila tiene una vasta experiencia en el circuito, completando 11 años de trayectoria en el boxeo, lo que a su juicio es una ventaja sobre “Crespita”. Por su parte, Rodríguez se mostró contenta con el arribo a la ciudad de la retadora japonesa afirmando que está “ansiosa por mostrar cómo me he preparado, esto no es una guerra es una competencia, la rivalidad está en el ring, ella va a querer mi cinturón pero yo no se lo voy a dar”. | Respecto a la falta de experiencia mencionada por Yamaki, Carolina precisó que “siempre ha sido la tónica de mi carrera, es algo que no me preocupa y que más bien me motiva a demostrar que soy buena, que no estoy aquí de casualidad o por un golpe de suerte; estoy acá porque hay un trabajo detrás, en realidad la experiencia me da lo mismo, creo en mis capacidades y en los conocimientos que me entrega mi entrenador; seguiré disfrutando y reteniendo el cinturón que nadie me lo quita”.
ENTRADAS
En relación a la velada boxística a efectuarse este sábado 22 de agosto a las 20:30 horas en el Estadio Sokol, la Alcaldesa, Karen Rojo, informó que este lunes se inició la venta de entradas para este evento que contará con cuatro combates preliminares en los que participarán dos talentosos exponentes de este deporte en la ciudad, Noemí Pérez y Juan Jiménez. |
Durante todo el 2015 y al igual que en años anteriores, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio ha desarrollado un completo trabajo vinculado a la aplicación del Plan de Manejo de la Población del Cormorán Negro. Esta iniciativa consistente en la poda urbana de árboles ubicados en plazas y parque de la comuna con presencia de eucaliptus, estipula además el retiro de huevos y crías de esta ave al término del periodo de nidificación, los que generalmente se ubican en las copas más altas de esta especie arbórea. Precisamente, estas acciones disuasivas han permitido resguardar las áreas verdes de Antofagasta, pero a la vez han motivado al denominado “pato yeco” a buscar nuevos ambientes para construir sus nidos, los que este periodo se han concentrado en las grúas Macosa y de forma inusual en un pimiento del Parque Japonés. A efecto de evitar que las deyecciones del cormorán roigan este significativo árbol, es que la Dimao efectuó una inmediata intervención en el parque la que estipuló el retiro de 58 nidos en los que sólo se encontraron huevos de esta ave y no crías. El profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Iván Yutronic, explicó que “lo que estamos haciendo es una limpieza de las perchas de los nidos de tal manera de impedir que vuelvan a construir en la misma especie”. | Por otro lado, sostuvo que para recuperar aquellos sectores del pimiento que registren algún tipo de daño, “se hará una preparación del suelo el que presenta una acidificación a raíz de la feca del ave, el que será trabajado mediante un proceso de aireación y un lavado profundo del sustrato; posterior a ello se aplicará abono con base a nitrógeno”. Afirmó que concluida esta intervención, el pimiento podría tener sus primeros brotes en un plazo cercano a los 20 días lo que implicaría su recuperación. Precisemos que las otras especies colindantes también serán intervenidas a efecto de evitar nuevos procesos de nidificación. CREA
La casa consistorial en conjunto con el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta, se encuentran trabajando de forma coordinada en este proceso dado que cada uno de los huevos de cormorán que son retirados de los nidos, son trasladados hasta este centro de rescate para su estudio y observación. |
Este fin de semana más de 4000 niños antofagastinos disfrutaron de la gran celebración del Día del Niño que organizó la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en donde los pequeños disfrutaron de una completa jornada dedicada solamente para ellos, en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán. La celebración encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, se transformó en una verdadera fiesta familiar, en donde los pequeños de la comuna disfrutaron de manera gratuita de juegos inflables, camas elásticas, tren de paseo, taca-tacas, pinta caritas, muros de escaladas, baile entretenido, zumba kid, concursos, entre otras sorpresas, que lograron que los pequeños disfrutarán a concho su día. Además los niños y niñas que llegaron hasta el lugar, pudieron disfrutar de la presencia de todos los personajes de los Avengers, personajes corpóreos que se transformaron en la sensación de la jornada, ya que fueron los más solicitados por los pequeños, para fotografiarse junto a sus héroes favoritos. | Como todo un éxito fue catalogada la actividad por la Alcaldesa Karen Rojo, quien vio en cada rostro la sonrisa y felicidad de los niños de haber celebrado un gran día junto a sus padres y junto a miles de niños de la comuna, “en el mes de la celebración del niño en esta oportunidad, hemos querido celebrar y compartir en familia esta celebración, más de 4000 niños junto a sus papas, sus mamas, han asistido, a la explanada del estadio regional, a pasar una tarde muy entretenida, con un show que ha sido pensado para nuestros niños, para hacerlos reír, para hacerlos cantar, para hacerlos pasar una tarde entretenida junto a sus papas, junto a toda su familia, así es que estamos contentos y por supuesto preparando el resto de las actividades, cuyo único objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de la ciudad de Antofagasta” indicó la autoridad. De igual manera, los miles de padres y niños asistentes a la jornada, realizaron una positiva evaluación de la iniciativa, tal es el caso de Juan Leiva, uno de los padres asistente a la jornada, quien se mostró muy contento con la iniciativa, “es una buena acción ya que esto hace que la familia puede compartir en espacios libre, que los niños se puedan recrear un poco y salir de la rutina de la semana” señaló. |
El Director de Inspección General del municipio, Jorge Franco hizo un positivo balance del trabajo preventivo y de fiscalización realizado por inspectores municipales durante el primer semestre del año. El personero aseguró que “durante el primer semestre de este año los inspectores municipales cursaron 50 partes a los locales de alcohol en lo que es nuestra competencia, porque la ley de alcoholes establece infracciones que no son competencia de los funcionarios municipales y solo pueden ser fiscalizadas por Carabineros”. Franco explicó que “solamente en el mes de mayo los inspectores municipales fiscalizamos los 822 locales de alcohol que existen en la comuna previo al proceso de renovación de las patentes por el segundo semestre, lo que significó que con base al trabajo que se realizó en terreno el concejo municipal eliminó y caducó algunas patentes por infracciones cometidas durante el último año”. | Recordemos que el Concejo Municipal acordó no renovar un total 34 patentes de alcohol, esto con base en los antecedentes presentados por los inspectores municipales. Cabe señalar que, bajo los criterios que maneja el concejo municipal, algunos de estos permisos han sido reconsideradas para su funcionamiento durante lo que queda del 2015. Finalmente, el encargado de inspección municipal resaltó que “por instrucciones precisas de nuestra autoridad comunal, la Alcaldesa Karen Rojo, el personal de inspección, un día a la semana, en horario nocturno, hemos estado fiscalizando todos los locales de alcoholes que se encuentran en la ciudad de Antofagasta y lo continuaremos haciendo”. |