Herramientas de Accesibilidad
Más de 200 personas de la tercera edad se dieron cita este miércoles en el Estadio Sokol, para participar de una nueva versión de la Feria Interactiva del Adulto Mayor, Fidam 2015, actividad organizada por la Caja Los Andes para fomentar acciones que permitan el envejecimiento activo, además de satisfacer los anhelos y necesidades de este importante segmento de la población. La inauguración de Fidam 2015 fue encabezada por la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, quien efectuó el tradicional corte de cinta junto a la Concejala, Doris Navarro, al subgerente nacional de pensionados de Caja Los Andes, Juan Alberto González, al gerente zonal norte, Renato Beyzaga y a la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Andrea Silva. En el marco de esta iniciativa que durante toda una jornada reunió diversas actividades sociales, charlas, talleres y shows artísticos especialmente preparados para las personas de la tercera edad, la Alcaldesa dio a conocer la próxima implementación de la farmacia comunal de Antofagasta, proyecto en el que actualmente trabaja el municipio y la CMDS como una forma de permitir que los adultos mayores accedan a sus medicamentos pero al precio de costo. “Hemos compartido con más de 200 adultos mayores a quienes no sólo les hemos dado la bienvenida a esta feria interactiva, sino que además les confirmamos que durante el primer trimestre del 2016, implementaremos esta farmacia comunal que lo que busca es ayudar directamente a las personas de la tercera edad. Sabemos que ellos invierten gran parte de su pensión en la compra de remedios, es por ello que queremos apoyarlos en esta materia haciendo que puedan acceder de mejor forma a estos insumos, sin comprometer con ello su presupuesto”, aseveró la autoridad. |
FUTUROS BENEFICIARIOS
Los adultos mayores celebraron este anuncio el cual manifiestan mejorará directamente su calidad de vida. Doña Eglantina Rojas precisó que “los adultos mayores en lo que más gastamos es en medicamentos, por lo que sería muy bueno acceder a esta iniciativa ya implementada en Santiago”. |
Por nueve votos a favor, el Concejo Municipal aprobó las observaciones efectuadas a las enmiendas que se aplicarán al Plan Regulador Vigente, hecho que marca un hito en términos urbanísticos ya que permitirá incentivar la inversión inmobiliaria, además de mejorar aspectos sustanciales en términos de edificación. Durante la sesión efectuada la tarde de este miércoles 18 de noviembre, los ediles junto a la Alcaldesa, Karen Rojo, dieron su aprobación a estas significativas mejoras que intervienen cerca del 80% del territorio consolidado de la ciudad, vale decir, son más de dos mil 400 hectáreas en las que se insertarán nuevos parámetros de construcción que beneficiarán directamente a la ciudadanía. Uno de los aspectos más significativos de estas enmiendas, lo constituye el aumento del coeficiente de constructibilidad, el que en términos sencillos implica que un proyecto inmobiliario podrá contar con un mayor número de pisos y por ende se edificarán más unidades habitacionales, hecho que aumenta la factibilidad de este tipo iniciativas. La jefa comunal calificó esta aprobación como un “hito en materia urbanística” dado que gracias a estas enmiendas se “podrán generar mayores inversiones en la ciudad, tan necesarias hoy en día sobre todo considerando el contexto económico en el que se encuentra el país, así como también estos cambios le otorgarán la posibilidad a los vecinos para que puedan regularizar sus viviendas”. Acotó que este es sólo el primer paso ya que el municipio se encuentra trabajando en una histórica actualización del Plan Regulador, proceso que ya comenzó a ejecutarse con la conformación de la Comisión Municipal Urbana y la próxima licitación de una empresa consultora. | En relación a los alcances que tienen las enmiendas, el Concejal Hugo Benítez indicó que “esto va a permitir el desarrollo de un sector inmobiliario local, no tanto a estas grandes inmobiliarias que tienen grandes paños tomados en Antofagasta sino que sectores más pequeños y van a poder construir edificios con un mayor índice de constructibilidad que le va a permitir entonces tener más viviendas por metro cuadrado de terreno”. Thomas Müller, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción valoró la aprobación de las enmiendas, afirmando que este hecho demuestra que existe real conciencia respecto del problema que enfrenta el desarrollo del sector inmobiliario en la ciudad. “Hoy en día la oferta inmobiliaria es muy limitada, de acuerdo a nuestros estudios los permisos de construcción de este año disminuyeron en un 25% en comparación al 2014, lo que se traduce en poca disponibilidad de unidades para uno o dos años más y eso encarece los costos, entonces gracias a estas enmiendas se generarán nuevos proyectos, lo que además permitirá que no aumenten sobremanera los costos”. Recalca además que estas enmiendas permitirán la reactivación de más de 40 proyectos inmobiliarios que permanecían detenidos, pero por sobre todo ahora existe luz verde para edificar centros asistenciales, hoteles y comercios. Cabe señalar que la medida permitirá revitalizar una treintena de sectores de la ciudad por la vía de mejorar algunos parámetros de edificación, como la cantidad máxima de pisos por proyecto, el coeficiente de constructibilidad, coeficiente de ocupación de suelo, superficie predial mínima, rasante, mínimo de antejardín, cantidad de estacionamientos y otros. Al respecto el Asesor Urbanista del Municipio, Jorge Luis Honores, explicó que “las enmiendas por zona deben ser más de 100 y se intervienen casi todos los parámetros que indica la Ley General de Urbanismo y construcción por ejemplo el tema de los antejardines, ocupación de suelos, voladizos y elementos que van a considerar la ocupación en la organización de los espacios de la ciudad, la comunidad va a lograr destrabar unos temas que tiene socialmente complicado su desarrollo y lograr consolidad, regularizar y recepcionar obras que no se han podido materializar por mucho tiempo”, puntualizó. |
Finalmente se inició la instalación de faenas de la empresa ASERCORP responsable de llevar a cabo las obras de remodelación del Paseo Prat y la construcción del nuevo Paseo Matta, luego que se concretara la salida pacífica de los comerciantes ambulantes desde la Plaza Sotomayor, área que también será intervenida con obras de mejoramiento para remozar el transitado espacio y así recuperar un sector para el desarrollo actividades artísticas y culturales como ocurría en antaño. Así lo confirmó el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León quien junto con destacar el inicio de esta importante etapa, reafirmó la disponibilidad de las alternativas que desde el comienzo de las conversaciones fueron representadas a los comerciantes que hasta ayer utilizaban los módulos municipales. “El municipio como ha sido la tónica, no cierra las puertas a las conversaciones, es más, ya tenemos a dos comerciantes que hoy se han acercado y estamos conversando su reubicación entregándoles las 10 alternativas que hemos mantenido desde el día uno”, agregó que “Esperamos que esa posibilidad de cambio sea una opción que ellos puedan evaluar y no vuelvan a las calles de manera ilegal porque finalmente eso es muy complejo para ellos. Por lo menos (espero) que puedan abrirse a explorar estas alternativas y ver que efectivamente estos cambios pueden ser positivos para sus futuros negocios”, recalcó. ObrasLas faenas del esperado proyecto municipal “Mejoramiento y Construcción del Paseo Matta”, que le cambiará el rostro al principal circuito peatonal del centro de Antofagasta abarcan desde Paseo Prat hasta la calle Matta con Uribe, incluyendo el espacio público de la Plaza Sotomayor donde la congregación del comercio ambulante impedía el tránsito expedito y seguro de los peatones. | La profesional de la Dirección de Obras Municipales, Carla Pizarro explicó que el proyecto dotará de mayor iluminación al sector a través de cableado subterráneo eliminando la contaminación visual producto de la acumulación de cables en desuso, se proveerá de nuevas aceras con acceso para personas con discapacidad, ampliación de las zonas de esparcimiento para actividades artístico-culturales, el embellecimiento del sector a través del mejoramiento de jardineras, y un carril de circulación para vehículos de emergencia a través de una semi calzada, entre otras mejoras. “La idea es motivar a la gente a que tenga un poco de paciencia porque estamos trabajando y lo vamos a hacer con el mejor respeto al peatón y así entregar este gran espacio público que se necesita para la ciudad”, sostuvo. La iniciativa es bien valorada por transeúntes y comerciantes establecidos en el sector. Así lo manifestó Elsa Véliz quien dijo que “me parece bien, porque este proyecto se ha alargado mucho, esto atraerá más a los clientes y embellecerá más Antofagasta. Esto sería ideal para nosotros”. En tanto Jorge Arriagada expresó que “yo felicito a la Alcaldesa, soy antofagastino y creo que se estaba perdiendo una excelente plaza, era un campo visual terrible ver esto en las noches, gente durmiendo, orinando entremedio de los puestos”. Mientras que Enrique Torres, locatario de calle Matta comentó que “es bueno porque se arregla y se ve bonito. Es un beneficio para todos. El progreso para todos es bueno”. El proyecto incluye además la instalación de tres monumentos a escala humana, los cuales homenajearán a importantes personajes de Antofagasta, tales como el poeta Andrés Sabella y el Doctor Antonio Rendic (cuyo monumento permanece temporalmente en el hall de la Municipalidad). El mejoramiento y construcción del Paseo Matta es una iniciativa municipal que forma parte del “Plan Centro” impulsado por la administración de la Alcaldesa Karen Rojo y que obtuvo financiamiento FNDR por 4 mil millones de pesos. |
El Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, realizó un llamado de atención a la comunidad y en especial a los asistentes que presenciaron el show de Romeo Santos este fin de semana, a que mantenga su comportamiento y cuidado con los espacios públicos y privados, en especial con el principal recinto deportivo de Antofagasta, el Estadio Regional Calvo y Bascuñán reconstruido recientemente con los más altos estándares de calidad con motivo de la Copa América. Este llamado lo hizo en el marco de una visita inspectiva que se realizó a la cancha principal para constatar el estado que presenta el gramado tras el masivo evento. De acuerdo al análisis técnico de los expertos el césped no presenta mayores inconvenientes a pesar de los daños provocados en la carpeta por el mal comportamiento del público que terminó destruyendo parte de la carpeta protectora, conducta que se vio reflejada en las imágenes que circularon por redes sociales. Pese a ello, el director de Dideco fue enfático en precisar que “la evaluación de nosotros es muy buena respecto al comportamiento del gramaje, eso quiere decir que todos los trabajos que hemos hecho previos al concierto de Romeo Santos han tenido efecto, se hicieron cortes de pasto con la empresa que nos ayuda en el mantenimiento, incluso la gente experta dice que hay más problemas en el gramaje del pasto en un partido de alta fricción que en un concierto como el transcurrido”. | León también señaló que “hemos visto en la redes sociales que hay un poco de preocupación porque algunas personas sacaron la protección del pasto y en ese sentido hacemos un llamado a toda la ciudadanía, que entendiendo que Antofagasta hace tiempo está pidiendo eventos de gran magnitud y el único recinto que puede albergar ese tipo de recitales es el Estadio Regional Calvo y Bascuñan, llamamos a que vayan teniendo conciencia a que si se hacen este tipo de conciertos esa protección no es para armarse sus propias galerías sino para proteger el pasto y así podamos seguir teniendo conciertos de gran envergadura en Antofagasta”. La reconstrucción del Estadio Calvo y Bascuñan fue ejecutado bajo estándares superiores de diseño y mantenimiento que permite albergar grandes eventos masivos. Por su parte, el Administrador del recinto, Francisco González indicó que el lugar estaría en condiciones óptimas este miércoles debido a que los trabajos en su mayoría son de limpieza y no de reparación, sobre todo en lo que tiene relación con el césped. Este lunes en horas de la tarde se volverá a hacer una segunda evaluación del estado del Calvo y Bascuñan y descartar cualquier daño en otros sectores del reducto. |
En el marco de la agenda de seguridad que impulsa la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, la mañana de este lunes la máxima autoridad comunal se reunió con el Fiscal Regional, Alberto Ayala, con quien abordó el aumento de algunos delitos de alta connotación social en la ciudad como lo son los homicidios, robos con fuerza y hurtos. Los representantes de la casa consistorial y de la Fiscalía analizaron la situación que actualmente se vivencia en la comuna, además de las estrategias que podrían aplicarse para mejorar los índices en materia de seguridad, en especial en aquellos cuadrantes que concentran la mayor comisión de ilícitos. La Alcaldesa destacó la gran disposición del Fiscal Ayala en términos de establecer un trabajo colaborativo con las autoridades comunales y regionales pero además con los vecinos en sus propias poblaciones. “Para mí las gestiones en terreno son fundamentales para poder abordar de una forma más integral la temática de seguridad”. En esta materia, afirmó que durante la cita se acordó la próxima realización de una serie de diálogos participativos en diversos territorios de la comuna, tendientes a orientar a la comunidad respecto de los procedimientos enmarcados en la Reforma Procesal Penal. | El Fiscal Ayala, en tanto explicó que “la idea es promover una serie de reuniones con la comunidad donde les hagamos ver cuáles son los roles que les competen a los organismos dependientes de la administración del Estado, las responsabilidades inherentes a estos mismos roles y además acordamos diseñar en el curso del próximo año una serie de trabajos en forma conjunta sea con la participación directa mía o la de alguno de mis fiscales”. Agregó que “a pesar que el nuevo sistema judicial posee una antigüedad de 15 años, la ciudadanía tiene mucho desconocimiento respecto de dónde debe denunciar, cómo debe hacerlo, las expectativas que existen respecto de sus denuncias y creo que tenemos que hacer un trabajo cívico con la comunidad porque en definitiva lo que se buscó con este nuevo sistema es permitirle un mejor acceso a la justicia y creo que eso tenemos que recuperarlo”. AGENDA DE SEGURIDADLa Alcaldesa, Karen Rojo, ha desarrollado una extensa agenda en términos de seguridad, la que ha estipulado reuniones con todos los actores relevantes en esta materia. Al Fiscal Regional, Alberto Ayala, se suman las citas sostenidas la semana pasada con el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, con el Jefe de la Segunda Zona de Carabineros, General Víctor Acosta y representantes del Gobierno Regional, instancias en la que se han definido estrategias conjuntas para disminuir la comisión de ilícitos en la ciudad, en especial la violencia que ha primado en los últimos hechos registrados en la comuna. |
Tras el incendio que afectó a dos viviendas en el campamento Camino al Futuro durante la madrugada de este sábado, la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo nuevamente llamó al Gobierno Regional a llevar a cabo acciones concretas para hacer frente al clima de inseguridad que afecta a la comunidad y que en este caso resume dos de los principales problemas que aquejan actualmente a la ciudad, la falta de fiscalización en los barrios y campamentos y la ubicación en zonas de riesgo de los asentamientos ilegales. De acuerdo a la información preliminar el presunto autor del siniestro tendría antecedentes penales y problemas adicción a las drogas, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía local. Al respecto la Alcaldesa afirmó que “esta lamentable situación nuevamente nos da la razón en cuanto a que es urgente que la Gobernación Provincial cumpla y realice fiscalizaciones como corresponde y salga a terreno. Afortunadamente no tuvimos víctimas fatales que lamentar sin embargo hechos como éstos aumentan la inseguridad en nuestra población. Hace algunas semanas nos reunimos con los vecinos de la población 18 de Septiembre, en “La Muni te Escucha” y ellos ratificaron lo que nosotros hemos dicho hasta el cansancio: el riesgo en estos asentamientos es real y la inseguridad en los barrios también. Así es que no esperemos que una nueva tragedia ocurra por la tozudez del Gobierno Regional”. | Precisamente el 20 de octubre la alcaldesa Karen Rojo junto a funcionarios municipales de diversas direcciones iniciaron las jornadas “La Muni te Escucha” en la población 18 de septiembre, aledaña al campamento afectada por el incendio. En la oportunidad los vecinos solicitaron mayor presencia policial en el sector. Por otro lado, la autoridad comunal recordó que las viviendas afectadas por el siniestro están ubicadas sobre las conexiones de agua potable, lo que incrementa el riesgo de alud y por consiguiente atenta contra la seguridad y la vida de los vecinos de las zonas aledañas. Cabe destacar que la alcaldesa Rojo solicitó el pasado 2 de noviembre una audiencia formal con el Ministro del Interior, Jorge Burgos, a efecto de plantearle las inquietudes de los vecinos y exigir soluciones a este conflicto que mantiene atemorizados a los pobladores. |
Como muy favorable calificó la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, la reunión sostenida este lunes con los integrantes de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Consejo Regional, CORE, instancia en la que se trabajó multisectorialmente para abordar diversas aristas tendientes a mejorar los índices de seguridad de la comuna. En la cita a la que también fueron convocados la Gobernadora Provincial, Fabiola Rivero y representantes de Carabineros y de la PDI, participaron los directores municipales de Dideco, Ignacio León, de Seguridad Ciudadana, Enrique Morgan y el asesor jurídico de Alcaldía, Mauricio Peldoza, quienes expusieron los programas que desarrolla el municipio para apoyar la labor que realizan el Gobierno y ambas policías desde el área de competencia municipal referida a la seguridad ciudadana. La Consejera Regional, Silvia Soto, presidió la sesión de esta mesa durante la cual se abordó en extenso el proceso de funcionamiento de las 31 cámaras de televigilancia que operan en la ciudad y el plan de fortalecimiento que se proyecta para estos dispositivos los que eventualmente aumentarían a 72. En esta materia, la Alcaldesa Rojo, manifestó que “junto con agradecer la gentileza de los consejeros regionales al recibirnos y escuchar el sentir de nuestros vecinos en relación a los hechos delictuales que han marcado un antes y un después en nuestra ciudad, quiero reafirmar mi compromiso con el sistema de cámaras de televigilancia, vale decir vamos a pagar los sueldos de los funcionarios que actualmente operan los dispositivos”. | La autoridad recalcó que “los procedimientos policiales han aumentado en un 300% en comparación al año pasado, lo que da cuenta que la inseguridad no es una percepción de la comunidad, por ello es que requerimos la voluntad de otros actores y órganos dependientes de la administración del Estado; por ejemplo, algunos de los homicidios ocurridos en nuestra ciudad han sido perpetrados por ciudadanos extranjeros que tenían orden de expulsión vigente, por lo tanto se debe revisar la Ley de Extranjería hecho que hemos solicitado en múltiples ocasiones y sobre el cual aún no tenemos respuesta”. Agregó que otra de las soluciones pasa por “modificar la Reforma Procesal Penal dado que se está aplicando de forma muy garantista, los delincuentes están haciendo lo que quieren en nuestro país y particularmente en nuestra región este hecho está provocando una muy mala convivencia”, afirmó. En tanto, la presidenta de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del CORE, Silvia, Soto, manifestó estar agradecida de las autoridades que acogieron este llamado. “Hoy contamos con la Gobernadora y con la Alcaldesa quienes se han sumado a esta mesa que está sesionando hace bastante tiempo junto a ambas policías para buscar medidas concretas y hoy estamos haciendo este llamado a las autoridades para que trabajemos juntos en forma mancomunada en pos de la seguridad de nuestra comuna”. La Alcaldesa por su parte espera reunirse próximamente con representantes del Ministerio del Interior a efecto de exponer la realidad que enfrenta Antofagasta ante el nivel central de modo de promover nuevas acciones que ayuden a mejorar la seguridad pública. |
Hasta La Moneda llegará la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo Venegas, para exponer la grave situación de inseguridad que se vivencia en Antofagasta, la que queda de manifiesto al contabilizarse la ocurrencia de 26 homicidios desde el mes de enero a la fecha en la ciudad. La autoridad solicitó el pasado lunes 2 de noviembre una audiencia formal con el Ministro del Interior, Jorge Burgos, a efecto de plantearle las inquietudes de los vecinos y exigir soluciones a este conflicto que mantiene atemorizados a los pobladores. Precisamente, para recoger nuevos planteamientos es que la Alcaldesa ser reunió este miércoles con familiares de víctimas de delitos violentos, entre ellos la viuda de Sótero Gahona, adulto mayor de 77 años quien falleció la madrugada del 23 de octubre en su domicilio del sector Coviefi; la hermana del peluquero Pedro Yáñez, asesinado el 13 de agosto en su vivienda de la población Lautaro; el ciudadano chino Weihoo Wang, quien fue asaltado junto a su padre en el casco central el 16 de septiembre y Ricardo Arias, quien desde hace cinco años lucha porque el femicidio de su hija no quede impune. Todos ellos, junto a representantes del movimiento Antofagasta Segura, expusieron a la Alcaldesa sus dramáticas experiencias, además de manifestar sus sentimientos de miedo, rabia y dolor. Asimismo, solicitaron a la jefa comunal que intervenga ante el nivel central a fin que se agilice la aplicación de medidas que en forma efectiva puedan disminuir la comisión de ilícitos. “Comparto el dolor y la injusticia que sienten los familiares de las víctimas de estos delitos; yo no logro entender cómo es posible que el Gobierno Regional insista en que estos hechos sólo generan una percepción de inseguridad y es en vista de esta situación que junto a los vecinos iremos a La Moneda para demostrarle al Ministro del Interior, la verdad de lo que está ocurriendo día a día en nuestra ciudad”, afirmó la Alcaldesa. VÍCTIMAS
La señora, Ana Díaz, viuda del profesor, Sótero Gahona, contó su dramática experiencia y lo que ha significado para ella la repentina partida de su esposo. “A mí me dejó sola, he tenido que andar en una y otra parte y en cosas que desconozco porque era él quien hacía todo, yo era la reina de la casa, nunca hubo un maltrato (…) es algo terrible”. | En esta misma línea, Ricardo Arias, padre de la joven fallecida a manos de su pareja, sostuvo que “el Intendente Volta mencionó que iba a tomar el tema de la delincuencia en forma personal, entonces él está demostrando algo que ha dicho públicamente, que la Gobernadora Fabiola Rivero no cumplió con su trabajo y que él está haciendo una pega que no le corresponde, frente a ello el señor Intendente debería solicitar a Santiago la renuncia de la Gobernadora”. La vocera del movimiento ciudadano Antofagasta Segura, María Plaza, también compartió esta visión, afirmando además que “nosotros estamos organizando una nueva caravana y si el Ministro del Interior no se hace presente en Antofagasta, vamos a tener que llegar allá o de lo contrario vamos a cerrar las calles de la ciudad, a lo mejor son medidas muy drásticas pero este movimiento conoce la realidad de los hechos porque trabajamos con los vecinos y tenemos estadísticas concretas”. ACCIÓN MUNICIPAL
Respecto de los programas municipales vinculados al ámbito de la seguridad ciudadana, el director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, explicó que se está ejecutando la iniciativa Barrio en Paz Residencial, la cual se apresta a llegar a su fin, no sin antes finiquitar la instalación de 30 luminarias en el sector norte de la ciudad, instancia que permitirá brindar mayor iluminación a los espacios públicos. |
Más de 60 mil metros cuadros de veredas fueron recuperadas por el municipio en el casco central, gracias al proyecto de Reposición de Aceras el que en su quinta etapa consideró el mejoramiento de 49 manzanas ubicadas en el polígono comprendido entre las avenidas Argentina y Balmaceda además de las calles Uribe y Salvador Reyes. Cerca de cuatro mil millones de pesos aprobados por el Consejo Regional, CORE, fueron invertidos en este proyecto que estipuló la construcción de una superficie de hormigón y de baldosas táctiles con diseño, que permiten a los peatones con disminución visual transitar en forma segura. Asimismo, están dotadas de rampas que permiten el acceso universal. El proyecto también consideró el recambio de más de 200 letreros de calle de color azul diseñados con material fotoluminiscente para una mejor visibilización de los mismos, la instalación de domos para impedir que vehículos se estacionen sobre las aceras y basureros urbanos de hormigón que evitan la ocurrencia de vandalismo. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y a la comunidad escolar de los liceos A-15, Mario Bahamonde Silva, y A-12 Superior de Comercio, participaron de la ceremonia de inauguración de esta obra que permite potenciar el casco central de Antofagasta. La jefa comunal explicó que “resultaba muy difícil transitar por estas aceras, por ello apenas asumimos nuestra gestión decidimos priorizar la ejecución de este proyecto que hoy gracias al apoyo del CORE estamos entregando a la ciudadanía. No sólo estamos revitalizando este importante sector de la ciudad, sino que estamos dando cumpliendo al compromiso que hicimos con nuestros vecinos de mejorar la transitabilidad de los peatones”. La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta, Olga Mora, valoró ampliamente el desarrollo de esta obra, manifestando que “estamos contentos de la generación de estos proyectos en el casco central porque favorecen a nuestra población y en especial a los adultos mayores que circulan por esta zona. Felicitamos a la Alcaldesa porque vemos que se están desarrollando obras concretas en favor de la ciudad”. | Por su parte, el director del Liceo A-15, Boris García, recalcó que “además del beneficio para nuestros alumnos, esta obra es muy positiva para el público en general ya que circulan muchas personas por el casco central. Además, cuando uno ve estas aceras bien hechas, nos da mucha tranquilidad el saber que la salida y desplazamiento de nuestros alumnos se genera en condiciones seguras”.
SEXTA ETAPA
La Alcaldesa, Karen Rojo, confirmó además el pronto inicio de las obras de ejecución del Proyecto de Reposición de Aceras, el que en su sexta etapa permitirá mejorar más de 74 mil metros cuadrados de veredas, abarcando el área comprendida entre las calles Montevideo por el norte, Simón Bolívar por el sur, Avenida Argentina por el poniente y Manuel Rodríguez por el oriente. |