Herramientas de Accesibilidad
Tras la resolución de las acciones judiciales que le impedían al municipio intervenir las áreas verdes de la comuna y contando con la correspondiente aprobación del Concejo Municipal y la tramitación de los procesos administrativos respectivos, este martes 26 de enero iniciará sus funciones la empresa Paisajismo Cordillera, entidad que estará a cargo de la mantención de los más de 978 mil metros cuadrados de parques, paseos, plazas, plazoletas, bandejones, rotondas y jardineras existentes en la ciudad. El Administrador Municipal, Rodolfo Gómez, informó que la firma dispondrá una dotación de más de 200 personas para las tareas de recuperación de la cobertura vegetal que resultó deteriorada - y en algunos casos destruida - durante el proceso judicial que frenó la conservación de estas áreas. Gómez, recordó que “la empresa que se adjudicó en forma inicial el proceso licitatorio, Global Service, incurrió en una falla al no presentar de forma oportuna el contrato firmado ante notario y la boleta en garantía correspondiente, en consecuencia, vencidos los plazos otorgados por las bases, la Dirección de Asesoría Jurídica determinó que no se podía continuar adelante con esa relación contractual”, explicó el profesional. Sostuvo además que esta acción motivó la presentación de una serie de acciones judiciales las que concluyeron hace dos semanas luego que la Corte Suprema revocara el dictamen de la Corte de Apelaciones que determinaba dar continuidad al contrato con la empresa Global Service. “De esta forma se procedió a dar curso al proceso de adjudicación por lo que correspondía asignar la propuesta a la segunda entidad participante en el proceso licitatorio, en este caso Paisajismo Cordillera”, sentenció el Administrador. |
ÁREAS VERDES
Precisemos que al momento de levantarse la medida de no innovar que pesaba sobre el municipio, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del Municipio procedió a implementar un plan de contingencia para frenar el daño de las carpetas de césped, el que se estima en un 10%. |
Luego de 144 años de no sufrir mejoras, la Alcaldesa Karen Rojo inauguró las obras de pavimentación de la zona alta del Cementerio General, consistente en el asfaltado del área conocida como “patio de tierra” -uno de los sectores más antiguos del camposanto-, entregando de esta manera seguridad y comodidad en el desplazamiento principalmente del público de la tercera edad o con discapacidad. A partir de estas obras, en las que se ejecutó la intervención de más de 5.000 metros cuadrados de superficie, se cambia radicalmente la imagen de este sector y se proporciona a los peatones y automovilistas mayor seguridad y transitabilidad al interior del recinto. La Alcaldesa Rojo resaltó la importancia de esta obra al indicar que “este es un hito histórico que tienen que ver con la transitabilidad y seguridad de este entorno. 144 años que estuvo el patio de tierra en condiciones muy malas y lo que hemos hecho en concreto es la pavimentación del sector alto y estamos muy contentos de entregar esta tremenda iniciativa a la comunidad que permite un mejor tránsito para los vecinos y los vehículos que entran y salen del Cementerio”. Las obras ejecutadas por la empresa “Constructora de Pavimentos Asfálticos Bitumix S.A, alcanzan una inversión aprobada por el Concejo Municipal de 150 millones de pesos y abarcan desde las calles Circunvalación Norte y Sur, Caracol y parte de la Calle Merino. | En el marco de este proyecto de pavimentación de calzadas, también se intervinieron 1.500 metros lineales de aceras, con demarcación y acceso universal. Este proyecto se suma a iniciativas como la pavimentación de la escalera caracol, la construcción de cerca de 1.500 nichos, fosa común, la implementación de la página web en julio pasado y otras obras que benefician a los miles de visitantes que concurren hasta el Cementerio General. PROYECTOS 2016
Con la finalización de estos trabajos se inicia una nueva etapa de proyectos 2016, de mejoramiento para el camposanto en el que se incluirá el proceso de licitación este mes de febrero para el cierre perimetral que se extenderá por 1.8 kilómetros, lo que reforzará el resguardo y evitará actos vandálicos; la construcción de una batería de 250 nichos para aumentar la capacidad del recinto y la instalación de paneles fotovoltáicos que mejorarán la iluminación del lugar y por lo tanto la seguridad. |
Ello de acuerdo a las cifras arrojadas por el Estudio de Seguridad Pública de Nivel Comunal Histórico preparado por la casa consistorial y la Asociación de Municipios de Chile. En el análisis, Tocopilla presenta la segunda tasa nacional de violencia intrafamiliar, mientras que la capital regional se ubica en el sexto lugar en el ranking de victimización. Las comunas de Calama, Antofagasta y Mejillones son las ciudades que concentran la mayor tasa de delitos violentos de la región, ello de acuerdo al estudio preparado por la casa consistorial y la Asociación de Municipios de Chile (Amuch) como una forma de conocer la variabilidad de los delitos de mayor connotación social (Dmcs) que ocurren en el país. El estudio se basó en el análisis de los indicadores delictuales relativos a 128 ciudades de diversas regiones, las que cumplen con múltiples características en común como estar establecidas en territorios correspondientes a grandes comunas urbanas, metropolitanas, con mayor capacidad de gestión y de desarrollo medio y alto. El objetivo del análisis fue conocer la tendencia de los principales delitos de mayor connotación social acontecidos en un grupo seleccionado de comunas durante los últimos años. El periodo definido supera la gestión municipal referida al tradicional ciclo político de cuatro años y, por tanto, se realizó un análisis histórico de 5 y 10 años, relativo al periodo entre el 2005 y el 2014. En virtud de ello, se desarrolló una metodología de estudio comparado temporalmente y entre grupos de municipalidades, con datos oficiales disponibles en los sitios web de la Subsecretaría de Prevención del delito y el Instituto Nacional de Estadísticas. CIFRAS
La Alcaldesa, Karen Rojo, explicó que a nivel regional, Calama es la ciudad que concentra la mayor cantidad de delitos de alta connotación social con una tasa de casos policiales de 4892 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el puesto 18 de las comunas que participaron en el estudio, entre las que se encuentran Santiago (1), Providencia (2), San Miguel (3), Concepción (8), Viña del Mar (15), Valparaíso (17), entre otras. | Respecto de los casos de violencia intrafamiliar, Tocopilla ocupa el segundo lugar con una tasa de 1268 casos por cada 100 mil habitantes. Alto Hospicio registra la mayor tasa con 1316 casos, mientras que Coyhaique tiene el tercer puesto con 1253 casos. En este sentido, el Director de Estudios de la Amuch, Roberto Lagos, sostuvo que este estudio entrega antecedentes reveladores al concluir que Calama resulta ser la comuna con mayores niveles delictivos en todo el periodo estudiado y no, como pudiera pensarse, Antofagasta. “Calama presenta problemas en delitos graves, en violencia en la familia y en victimización a hogares, es la mayor tasa de todas las comunas de la región. Este hecho ratifica la relevancia de estudiar la historia de los delitos”, manifestó. VICTIMIZACIÓN
El estudio también considera los índices de victimización más altos entre 91 comunas del país en el periodo comprendido entre los años 2009 y 2013. En el ranking, Antofagasta se ubica en el sexto puesto a nivel nacional con un porcentaje de un 34,84%, mientras que Calama también registra cifras negativas al ocupar el onceavo lugar con un porcentaje de un 33,72%. |
Un homenaje a Pedro Lemebel para conmemorar el primer año de su fallecimiento realizarán actores y artistas en Antofagasta, invitando a toda la comunidad a ser partícipe de esta propuesta artística que se efectuará de forma gratuita. La cita es el viernes 22 de enero a las 12:00 horas en el Auditorio de la Biblioteca Regional y participarán la cantante Brenda Luna (que intervendrá con boleros y tangos), las actrices Teresa Ramos, Arlette Ibarra, Gabriela Vega y el actor Sergio Veas, además de las lecturas del periodista y amigo de Lemebel, Pedro Arturo Zlatar y el coordinador de Comunicaciones de la Corporación Cultural, Felipe Flores-Toledo. Será una propuesta que mezclará la música, el teatro, la lectura interpretativa y los análisis críticos y literarios de sus obras, mostrando su extensa recopilación de creaciones, mezclada con un sincero homenaje de los artistas locales a su obra que traspasó generaciones y fronteras. Recordemos que tuvo una destacada y única carrera artística, emblemático en la descripción de las penurias de las minorías sexuales y gays más pobres y marginados de ese sector destacando su lengua mordaz y rupturistas creaciones que aún permanecen en las propuestas actuales. | Con destacadas obras como "Tengo Miedo Torero" (2001), "Zanjón de la Aguada" (2003) y "Háblame de amores" (2012), resaltó en la entre otras, el artista también fue conocido por ser cronista de "La Nación", "The Clinic" y "Punto Final". Recordemos que su última aparición pública fue justamente en Antofagasta un 9 de octubre del 2013, presentando su "Cancionero" antes cientos de personas en el Teatro Municipal, especialmente con un público de jóvenes universitarios, quienes conocieron la inquietante creación de este gran cronista, quien falleció el 23 de enero pasado. Un evento apoyado por nuestra Corporación y que se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. Para más información y detalles puede seguirnos en la página www.culturantofagasta.cl y en las redes sociales como Facebook: Cultura Antofagasta, Youtube: CCAFTA, Flickr: Cultura Antofagasta y en Twitter: @Culturaafta. |
Más de 2 toneladas de basura fueron retiradas del sector por los aspirantes al cetro de rey y reina de Antofagasta, trabajo que se realizó junto a la dirección de medioambiente aseo y ornato de la municipalidad. Dentro de la gran cantidad de actividades que tienen los aspirantes a rey y reina de Antofagasta se encuentra el compromiso por la ciudad, y el cuidado de esta es por ello que los aspirantes se dirigieron hasta el sector de piedra de lobo para realizar trabajos de limpieza junto a la dirección de Medioambiente aseo y ornato de la municipalidad. Colchones, botellas, latas y ropa eran alguno de los componentes que se mesclaban en el paisaje de piedra de lobo, todo por el poco cuidado y respeto que tienen algunos con el medio ambiente y hacen de este hermoso lugar un verdadero vertedero, eso hasta hoy ya que la dirección de Medio ambiente aseo y ornato de la municipalidad realizo un arduo trabajo de limpieza y recuperación en el que fueron participe los aspirantes a rey y reina de Antofagasta. Para el coordinador del programa Antofagasta verde, Sergio Albornoz la importancia de esta actividad no es solo el hecho de recoger los escombros sino que el de crear conciencia en toda la comunidad sobre la importancia del cuidado de las playas. “Nuestra alcaldesa Karen Rojo nos solicitó buscar puntos en el borde costero que fueran afectados por basura, es por ello que partimos en este sector como lo es piedra de lobo que es bastante representativo en la zona en donde se nos unieron nuestros candidatos y nos ayudaron con esta tarea.” Sergio Albornoz Coordinador del programa Antofagasta Verde. | Por su parte los postulantes al cetro tuvieron la oportunidad de colaborar con la limpieza de este sector en donde fueron retiradas más de dos toneladas de basura y escombros, dónde los aspirantes hicieron un llamado a la comunidad a cuidar nuestros entornos. “esta actividad me pareció increíble y creo que debiera repetirse todas las semanas ya que la gente no está culturizada en limpiar sus propias cosas y debiéramos incentivar a la comunidad a realizar esto, ya que a nadie le cuesta recoger la basura que generan” Leandra Sáenz. Candidata a reina “el llamado que le hago a la comunidad es que sean más limpios que cuando vayan a la playa ya sea para bañarse o compartir dejen limpio por favor ya que la playa la compartimos todos los Antofagastinos.”Francisco Espoz Candidato a Rey. “esta actividad me parece súper Buena, estuvimos toda la mañana recogiendo escombros, reciclando y invito a la gente que venga a limpiar y cuando venga a la playa traiga su bolsa así también colabora” Paula López candidata a reina “fue una experiencia nueva, limpiamos, reciclamos y decirle a toda la comunidad que se preocupe de la basura y ojalá haya más voluntarios para que mantengamos nuestras playas.”Mario Arias candidato a rey. Cabe destacar que los candidatos tendrán su primera presentación a la comunidad este sábado 23 de enero en la plaza el olivar a partir de las 20:00, la que contará con la presentación de grandes artistas locales. |
Por mayoría el Concejo Municipal de Antofagasta determinó conferir el Ancla de Oro 2016 al Colegio San Luis, connotada entidad educacional que ha destacado en la formación integral de hombres (y en la actualidad de mujeres) al servicio del crecimiento y desarrollo de la comuna, región y país. Durante una sesión extraordinaria efectuada la tarde de este miércoles, la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a los diez ediles de la ciudad, acordaron investir a esta institución - obra de la Compañía de Jesús - con la máxima distinción de Antofagasta, galardón que además engalanará la celebración del centenario de este establecimiento educacional. Pero el Ancla de Oro no será el único homenaje que entregue el municipio en el marco del 137° aniversario de Antofagasta, puesto que el Concejo Municipal también determinó declarar como nuevos hijos ilustres de la comuna al Arzobispo de Antofagasta, Monseñor, Pablo Lizama Riquelme y al connotado deportista y periodista Antonio “Tonko” Obilinovic Arrate, éste último en forma póstuma. | La Alcaldesa, Karen Rojo, manifestó su satisfacción frente a la entrega de los tres reconocimientos. “El Colegio San Luis ha visto pasar por sus aulas a grandes personalidades que han destacado en variados ámbitos de la sociedad tanto local, nacional e internacional y este año en el marco de la celebración de su centenario, sin duda reforzarán el compromiso que poseen con la formación integral de los hombres y mujeres de la comuna”. Respecto de la distinción de los nuevos hijos ilustres, acotó que “nos parece de mucha justicia hacer este reconocimiento a Monseñor, Pablo Lizama, quien por más de una década ha trabajado codo a codo con las personas que más lo necesitan fortaleciendo también nuestra espiritualidad como pueblo y además destaco el gran legado del comunicador “Tonko” Obilinovic quien abocó su vida al fortalecimiento del deporte local y a la difusión de nuestros logros en esta materia”. La ceremonia de investidura del Ancla de Oro y del Ancla de Plata correspondiente a los hijos ilustres, se efectuará el domingo 14 de febrero a las 10:00 horas en el Salón Auditórium del Edificio Consistorial. |
Una exigente y apretada agenda han tenido que cumplir los 20 candidatos y candidatas del certamen Una Reina y Un Rey para Antofagasta, quienes desde el primer día han tenido que cumplir con clases de modelaje, protocolo, baile, expresión corporal y oral, además de entretenidas actividades sociales que han realizado en algunos puntos de la Perla del Norte. Esta semana por ejemplo, los candidatos fueron capacitados por ARPVIH, Agrupación Regional de Personas Viviendo con Sida, posteriormente, rompiendo con la tranquilidad habitual del Mall Antofagasta, es que los 20 jóvenes se presentaron con divertidas coreografías e interpretación de hits del verano, para luego montar un interactivo stand donde ellos mismos entregaron información respecto a la prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Una de las concursantes, Gabriela Carrasco de 22 años, sostuvo que, “es una actividad muy importante, ya que es necesario que las personas conozcan acerca de los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual, ya que somos la tercera región de Chile que tiene una alta tasa de personas contagiadas”. Asimismo Mauricio Rojas Barrios, señaló que, “hay que ponerle un pare a esta situación, ya que estamos conscientes como personas tenemos que estar previniendo antes que todo, por ello nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta campaña”, dijo el joven candidato. | Continuando con las actividades, la tarde de este miércoles los postulantes dieron una grata sorpresa al Hogar de Cristo, instancia en donde compartieron con más 30 usuarios, presentaron números artísticos de canto y baile, además de preparar un exquisita once para todos ellos. Al respecto el director de DIDECO, Ignacio León, expresó que, “la idea es que los jóvenes se interioricen con las problemáticas de la sociedad antofagastina, este concurso no sólo busca una cara bonita, recordemos que la idea es que quienes representen a la ciudad durante el presente año, se caractericen por su vocación social y liderazgo en temáticas sociales”. En cuanto a las próximas actividades, este jueves los candidatos realizarán una limpieza en el sector de la Piedra del Lobo, lugar elegido debido a la gran cantidad de basura que por estos días de verano los bañistas dejan en el lugar, esto a pesar de no ser una playa apta para el baño. |
Ahora será responsabilidad de los vecinos tener la cartola actualizada, así de claro es el nuevo sistema de apoyo a la selección de usuarios a prestaciones sociales, se trata del registro social de hogares, que viene a reemplazar a la ficha de protección social y cuyo objetivo es ayudar a fortalecer el sistema de prestaciones sociales y mejorar la identificación de los beneficiarios. Este nuevo método se dio a conocer en una capacitación que realizó la Municipalidad de Antofagasta a sus funcionarios, específicamente a quienes trabajan en la dirección de Desarrollo Comunitario, ad portas de la implementación del nuevo sistema del Ministerio de Desarrollo Social. Al respecto, el Director de la DIDECO, Ignacio León, expresó que, “Las principales modificaciones de este registro social de hogares, es que los ciudadanos se harán responsable de la información y de los datos que entregan al sistema, por lo mismo y entendiendo esta situación, es que como Municipio hemos capacitado a nuestros funcionarios, la idea es poder ayudar en lo que más se pueda a nuestros vecinos, comprendiendo que no todos manejan muy bien las nuevas tecnologías y por ende en estos primeros meses necesitarán bastante orientación”. ¿CÓMO FUNCIONA?Este registro se alimenta de la base de datos de la ficha de protección social y las bases de datos administrativos que tengan los servicios y ministerios (conservador de bienes raíces, autos motorizados, entre otros), esto en conjunto da como resultado el nuevo registro social de hogares. | Cabe señalar, que en el caso de que algún vecino tenga su antigua ficha de protección social, está pasará automáticamente al registro social de hogares, pudiendo modificar sus datos con la clave única otorgada también por el registro civil y hacer los cambios en la página del Ministerio Social. En cambio, si una persona no está integrada tendrá que solicitar el ingreso de forma presencial en el registro civil, una vez realizado dicho proceso el interesado tendrá la posibilidad de actualizar, modificar y rectificar sus datos. Asimismo, también existe otra modalidad para ingresar al sistema, para ello el interesado deberá acceder con su rut y fecha de nacimiento al portal www.registrosocialdehogares.cl y completar el formulario, una vez listo dicho proceso tendrá que dirigirse al Municipio para rectificar la información. Por último, León sostuvo que, “el que los vecinos se animen y aprendan a utilizar este nuevo registro, permitirá disminuir los tiempos de espera que ocupan al venir al Municipio, beneficiando así no sólo a jefas o jefes de hogar, sino también a los estudiantes que por estas fechas necesitan con urgencia de estos datos para postular a los beneficios sociales del sistema universitario”. |
Fueron más de dos décadas de espera por parte de los vecinos del sector norte de Antofagasta para contar nuevamente con un Centro de Salud Familiar (Cesfam) que les permitiera descongestionar al colapsado Cesfam Juan Pablo II, el último construido para la red de atención primaria municipal de nuestra comuna. Así lo reflejaban las caras de los usuarios, quienes no escondían su satisfacción por la apertura de este recinto médico, el cual cubrirá sus necesidades de salud de una manera rápida, con un alto estándar de profesionales y equipamiento. Hasta el lugar llegó la Alcaldesa Karen Rojo, quien verificó en terreno la puesta en marcha del recinto, instando a los vecinos a que se inscriban en este nuevo y moderno Cesfam ya que hasta la fecha se cuenta con sólo 5 mil usuarios de un total de 30 mil que es la capacidad del lugar. “Hoy nos encontramos en el Cesfam María Cristina Rojas dándole a conocer a toda la comunidad que ya están las puertas abiertas y como tal, quiero hacer una invitación a todos los vecinos del sector para que se acerquen directamente a este consultorio para saber los requisitos para inscribirse, el que consiste en tener 18 años de edad, traer consigo el carnet de identidad y ser beneficiario del sistema de FONASA y con eso ya tendrán acceso a este hermoso Cesfam que literalmente parece una clínica con funcionarios que les entregarán cariño y amor para ser atendidos de la mejor manera”, agregó la máxima autoridad comunal. Juan Allard, subdirector del Cesfam María Cristina Rojas comentó sobre el equipamiento y los servicios que este nuevo centro de atención primaria de salud ofrece a los antofagastinos del sector norte de la ciudad. “Contamos con seis box odontológicos, actualmente están operativos dos por la cantidad de funcionarios que tenemos a la espera que lleguen más usuarios a inscribirse, tenemos salas de rehabilitación, sala de estimulación, servicio de urgencia habilitado, sala de tratamiento, toma de muestra, sala de ecografía, sala de procedimiento de cirugía menor, prontamente nos va a llegar un equipo de rayos portátil que nos va ayudar en las urgencias, siete box multipropósitos por sectores, un botiquín de farmacia, leche, una sala de videoconferencia que nos va ayudar a ser más resolutiva la atención a nuestros usuarios”, dijo el profesional. | Juana Arancibia, Presidenta de la Junta de vecinos Los Olivos, mostró su satisfacción por la apertura al público de este nuevo Cesfam lo que sin lugar a dudas va a ayudar a mejorar la calidad de vida de los pobladores. “Para nosotros es un paso, hay mucho adultos mayores y niños que necesitan los medios que hay acá; no tenemos nada que envidiarle a una clínica, porque tenemos odontología, ginecología que es lo que la gente necesita, nosotros vimos los cimientos, crecer en verde acá, así que es una gran alegría porque hoy estamos viendo los cultivos de esta gran obra”, agregó la vecina. María Maturana, Dirigente Social, dijo estar muy agradecida “estamos llena de alegría, le damos las gracias a la Alcaldesa por el esfuerzo que se ha hecho y ojala que la gente tomé conocimiento de todo el esfuerzo que se hace para llegar a estas grandes obras” En tanto, Katiuska Riquelme, dio su impresión de la apertura de este nuevo Cesfam para Antofagasta “soy vecina de este sector y encontré buenísimo el consultorio parece una clínica tuvimos dando vuelta con la alcaldesa y lo encuentro maravilloso, me encantó. Ya saqué hora para mañana y todo es muy rápido” Cabe destacar que el Cesfam María Cristina Rojas, es el primero de una serie de establecimiento que beneficiarán a los vecinos del sector norte de Antofagasta, recordemos que en el mes de febrero se entregarán las obras del remozado Cesfam Juan Pablo II, para comenzar con la etapa de instalación de equipamiento y a fin de año se debiera inaugurar el Cesfam Valdivieso, centro que contará con una unidad de atención primaria de oftalmología único en los Cesfam de nuestra ciudad. |